Comparte en

“Enciende la llama” nos da esperanza de que el mundo puede cambiar

Gladys Figueredo, Comunidad Fischat – Laguna Escalante

 

APORTE TESTIMONIAL DE TIERRA LIBRE A LA ACCIÓN  “ENCIENDE LA LLAMA” 

Desde la organización Tierra Libre queremos destacar que el gran valor de esta acción, en la cual hemos participado desde el año 2019, encontramos en que nos hizo siempre sentir la solidaridad del Norte con el Sur, permitiendo experimentar, durante un momento, la sensación de que nuestra voz y la de los beneficiarios de nuestros proyectos puedan ser efectivamente escuchadas en el mundo. La acción es simbólica, pero el sentimiento de contar con esta solidaridad fue siempre real. Durante todos estos años la acción “enciende la llama” ha contribuido a transmitirnos motivación y energía que nos permite continuar caminando junto con los humildes. 

Sabemos que el mundo continúa siendo dominado por los intereses de las grandes empresas transnacionales y grupos de poder económico y político, pero la acción “enciende la llama” transparentó una perspectiva de esperanza en el sentido de que el mundo pueda ser diferente, si lo reconstruimos juntos sobre la base de la solidaridad. La acción nos ha llevado a reflexionar y vivir o revivir las experiencias positivas cuando los beneficiarios de nuestros proyectos manifestaron que efectivamente habíamos mejorado sus condiciones de vida tales como el acceso al agua potable.  

En este sentido queremos hacer referencia a uno de estos testimonios alentadores, el de una mujer de la comunidad indígena Fischat, manifestando su valoración del cambio generado por el proyecto:  

Yo soy Nivaĉche [mujer del Pueblo Nivaĉle]. En especial para superar la falta de agua sufrimos mucho. Este año toda la zona sufría por la sequía, por la falta de agua, el líquido vital. Dependemos mucho de la lluvia. Los tajamares estaban sin agua y los aljibes también y nosotras tratamos de encontrar la solución, a veces logramos y a veces no. Y cada vez más nos azota la sequía, las mujeres buscan agua por todos lados para sus familias, cada día dedican varias horas para acercar el agua. La falta del líquido vital es un desafío grande en toda la zona. En especial, nosotras, las mujeres, soñamos siempre de tener agua limpia en nuestros hogares, agua saludable para nuestras familias. Es muy importante que el agua esté a nuestro alcance, cerca de la casa. El agua del tajamar que generalmente tomamos, no es buena y contrae a veces enfermedades estomacales.  

A través de los nuevos pozos artesianos instalados por el proyecto, podemos superar estas dificultades, pues ya no vamos a depender solo de la lluvia. El primer pozo instalado hace dos años nos salvó en un momento cuando se había agotado el agua en esta comunidad, facilitándonos agua potable. Ahora contamos con un pozo más que tiene agua buena. Una vez que estos pozos estén conectados con la red de distribución de agua, nuestra vida va a cambiar totalmente. Cada hogar consumirá agua potable, líquido vital saludable. 

(Testimonio de Gladys Figueredo, Comunidad Fischat – Laguna Escalante) 
 

24 horas de Manos Unidas 2022
×

¡XI edición de las 24 horas de Manos Unidas!

11 y 12 de noviembre de 2023
Sube tu foto en esta misma web A PARTIR DEL 3 DE NOVIEMBRE.

¡Contamos con tu luz!