Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Apoyo a la agricultura de subsistencia a través de la biodiversidad

Foto: Manos Unidas
Importe: 
84,358
Beneficiarios directos: 
540

La agricultura siempre ha formado parte de la cultura india, llegando a involucrar al 66% de la población. Pero ahora es menospreciada y considerada poco rentable, y el calentamiento global y la falta de lluvias ha empeorado aún más la problemática; en los últimos 5 años, el 21% de las tierras de cultivo han sido vendidas. El área de Mannachanallur ha sido tradicionalmente muy adecuada para la agricultura: el cultivo de distintas semillas por rotación era la mejor forma de evitar plagas y la cría de ganado favorecía la fertilidad de la tierra. Estas prácticas se han ido abandonando y la agricultura de monocultivo y que utiliza productos químicos ha agotado progresivamente la tierra y disminuido drásticamente los beneficios. En vez de potenciar de nuevo el multicultivo y la agricultura orgánica, cada vez son mayores las ofertas para vender tierras de cultivo, a precios muy bajos, lo que deja a los agricultores sin el único bien que tienen, y sin medios para sostener a sus familias. Nuestra contraparte, Voice Trust, es una institución que trabaja desde 1985 centrada en el desarrollo de agricultura ecológica además de otras labores sociales. Está registrada en el Departamento de Agricultura Ecológica de Tamil Nadu y en diferentes redes nacionales e internacionales, y está avalada por el Superior General de los Carmelitas en Trichy. Han llevado a cabo diferentes reuniones con mujeres agricultoras sobre multicultivo y agricultura de subsistencia, han desarrollado prácticas y formaciones en la granja-escuela y las mujeres están dispuestas a comenzar el cultivo ecológico en parte de sus tierras. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para formar y comenzar cultivo ecológico con 180 mujeres al año, 540 en total, en 36 pueblos del área de Mannachanallur. Con el apoyo de Manos Unidas se impartirá formación a quince mujeres agricultoras de cada pueblo (540), en la granja escuela del socio local, y se iniciarán multicultivos con semillas orgánicas producidas en la granja. También se adquirirá un vehículo para el proyecto y  motocicletas para el coordinador y animadores que visitan los pueblos, pues con frecuencia no llega el transporte público. La viabilidad económica de la producción está asegurada pues existe un acuerdo de compra de todo lo que cultiven por una distribuidora ecológica en la ciudad. La contribución local supone el 11,5% del proyecto (el viaje de motivación y formación de las mujeres, la adquisición de un proyector para los cursos, y la producción de pesticida y abonos ecológicos).  Este verano se ha visitado la zona y se ha comprobado la experiencia del socio y la necesidad de la iniciativa. El proyecto no solamente cambiará la vida de las 540 mujeres y sus familias beneficiarias directas, sino que además será un modelo a replicar por todas las pequeñas explotaciones agrícolas de la zona.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.