Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Formación de Parteras Tradicionales

Foto: Manos Unidas
Importe: 
26,778
Beneficiarios directos: 
120

Este proyecto se localiza en Ghana, un pequeño país al oeste de África, y mas concretamente en el Municipio de Hohoe. Se trata de una zona montañosa llena de pequeños nucleos de población de bastante difícil acceso con un alto nivel de emigración debido a la falta de trabajo en la zona. Las carreteras no están asfaltadas y los accesos son muy malos. Carecen de los servicios más básicos, encontrándose el Hospital mas cercano a80 Km. de distancia. Esto hace que un 46% de los niños nazca en casa donde son atendidos por lo que llaman "Traditional Birth Attendants" lo que se denominaría "parteras tradicionales", son mujeres que han hecho siempre esta labor pero que desconocen por ejemplo, la necesidad de ponerse guantes o de desinfectar a la paciente antes de tratarla.La Akpafu TraditonalBirth Attendant's Women Association (ATBAWA) es una ONG dedicada a la salud, sin animo de lucro, que nace en el año 1992 siendo su objetivo mejorar la calidad de vida de los grupos mas vulnerables, especialmente mujeres y niños. Desde entonces ha tenido grandes éxitos habiendo dado formación en los últimos tres años por ejemplo, a 120 mujeres que ya están en activo en 60 Comunidades de la zona. El Ministerio de Sanidad Ghanés identifica las aldeas mas necesitadas del Municipio. Una vez identificadas, se lo comunican a ATBAWA que se pone en contacto con los jefes locales de cada pueblo y son éstos, incluidala Reina Madre, los que proponen los nombres de los participantes que formarán parte del proyecto. En esta ocasión se ha seleccionado 120 participantes pertenecientes a 30 Comunidades diferentes del municipio. Una vez terminado el programa, las participantes serán reconocidas oficialmente por el Ministerio de Salud habilitándolos como parteras tradicionales. Los cursos son impartidos por 2 personas que envía y paga el Ministerio. Se dividirá a los participantes en 3 grupos de 40 personas y recibirán 4 cursos residenciales cada uno. El primero consta de 14 días de formación en atención al parto y cuidados pre y post-natales. En este modulo, se entregará a cada asistente unas botas de agua y una caja con un kit médico donde encontrarán un estetoscopio para oír el corazón del feto, gasa para prevenir el sangrado después del nacimiento y suero oral para rehidratar. El segundo bloque será de 2 días y estará enfocado a la malaria y la diarrea. Aprenderán las causas de la enfermedad así como qué hacer para  prevenirla, como cuidar a los pacientes, reconocer los sintomas, colocar mosquiteras tratadas con insecticida y, muy importante, saber como concienciar a la población. El tercer modulo, también de dos días, se dedicará a la nutrición y aprenderán la importancia de la buena alimentación durante el embarazo y la lactancia. El último curso es para refrescar conocimientos, hacer preguntas e interactuar con los profesores. Cada curso incluye prácticas, entre otras, un día de en el Hospital de Hohoe y reconocimiento a 5 embarazadas. Las clases se imparten en las instalaciones de ATBAWA que solicita de Manos Unidas ayuda para llevarlo adelante: dar de comer a los participantes, comprar los kits médicos y preparar toda la documentación. El Ministerio de Salud se hará cargo del sueldo de los profesionales que impartirán las clases. ATBAWA asume tanto el sueldo de sus trabajadores y el alojamiento de los estudiantes como las visitas de supervisión que tendrán que hacer luego a las parteras. Los beneficiarios, muy interesados en estos conocimientos, asumirán su per diem, aportarán la comida que se les preparará durante el curso y se pagarán su propio transporte al hospital cuando hagan las prácticas. Los beneficiarios directos serán los 120 asistentes a los cursos y los indirectos serán los habitantes de todas las poblaciones afectadas. De Manos Unidas solicitan ayuda para implementar el curso, pagar los kits médicos y hacerse cargo del pago del material necesario para los cursos. En total, Manos Unidas asumirá un 80,5% del proyecto, los beneficiarios el 6%, 2% el Ministerio de Sanidad y 11,5%la ONGorganizadora.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.