Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Generación de renta para mujeres afrodescendientes

Foto: Manos Unidas/Javier Mármol
Importe: 
66,434 €
Beneficiarios directos: 
100

El proyecto se desarrolla en la Microrregión de la Bacia do Goitá, en la Zona de transición entrela Mata Atlánticay el Semiárido del Estado de Pernambuco, en el nordeste brasileño, concretamente en la zona rural de los municipios de Vitória de Santo Antão, Glória do Goitá, Feira Nova, Lagoa de Itaenga y Chã de Alegria. Una de las principales fuentes de renta en la región es la producción y transformación de la mandioca (tubérculo parecido a la yuca) en las llamadas "casas de harina", pequeñas fábricas con estructuras precarias y métodos de trabajo arcaicos. En esta cadena productiva uno de los pasos fundamentales es el raspado de los tubérculos. Este trabajo, totalmente manual, es realizado por mujeres (llamadas "raspadeiras") en pésimas condiciones debido a las precarias estructuras de las fábricas y a la ausencia de derechos laborales. El 77% de estas mujeres son negras o mulatas. La situación permanece desde hace siglos sin transformación ni mejora alguna por estar enraizada en la cultura de la explotación donde a las trabajadoras se les niegan los derechos más elementales. La falta de escolarización, de oportunidades de trabajo digno, la baja autoestima y el desconocimiento de sus derechos ayudan a perpetuar un sistema "esclavista" de producción donde las mujeres se ven obligadas a trabajar para sobrevivir por salarios de miseria, sin asistencia médica y sin ningún derecho como trabajadoras. Como la inserción en este mercado de trabajo se realiza a temprana edad, el nivel de escolarización del colectivo es mínimo; lo que a su vez imposibilita que estas mujeres puedan aspirar a otros puestos de trabajo. El Centro de Mujeres de Vitoria de Santo Antão fue creado en 1988 con el objetivo de enfrentar la violencia, discriminación y la falta de oportunidades de las mujeres, especialmente de las afrodescendientes. El Centro acompaña de forma continua y desde hace años a diferentes grupos de mujeres "raspadeiras", siendo conocedor de su realidad y de las posibles soluciones. Desde 2012, y con el apoyo de Manos Unidas, se han creado 3 emprendimientos productivos de mujeres para la elaboración y venta de alimentos en Vitória de Santo Antão, Glória do Goitá y Feira Nova, y se ha fortalecido el empoderamiento de estos grupos de mujeres y otro grupo de Lagoa de Itaenga en cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres y discriminación racial. A pesar de los avances en los grupos productivos, se ha detectado la necesidad de mayor formación y acompañamiento para la consolidación de los emprendimientos y para la creación de nuevos grupos productivos de mujeres. El presente proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la gestión de las 3 unidades productivas de elaboración de alimentos ya creadas, y la creación de una nueva unidad productiva gestionada por mujeres en Lagoa de Itaenga. Se realizarán capacitaciones en cooperativismo, gestión y plan de negocio, cursos profesionalizantes en técnicas de producción de alimentos, acompañamientos continuos a las unidades de producción, e intercambios con otros emprendimientos productivos de mujeres. Por otro lado se formará a las mujeres en temas de igualdad entre hombres y mujeres, discriminación racial, y se fomentará su participación en movimientos de mujeres, movimiento negro, Red de Economía Solidaria y Fóruns. Manos Unidas financiará parte de las capacitaciones, algunos equipamientos para las unidades productivas  y parte del personal local (93% del total). Otras organizaciones colaborarán con asesorías externas. Al final de los 24 meses de proyecto, se espera beneficiar a  100 mujeres y a sus familias.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.