La región de Bicol ocupa el extremo más meridional de la isla filipina de Luzón y se encuentra a algo más de200 Km. de distancia de la capital, Manila. El proyecto se desarrolla en la costa oeste de esta región, donde se encuentra el Paso de Burías, y comprende 24 barangays (barrios) costeros pertenecientes a 8 municipios repartidos en 3 provincias de la región de Bicol: Albay, Sorsogón y Masbate. Albay y Sorsogón son provincias que se ubican en la isla de Luzón, que es el flanco este del Paso de Burías, mientras que la provincia de Masbate se localiza en la isla del mismo nombre y constituye el flanco oeste. El ecosistema marino del Paso de Burías es la principal fuente de sustento para una población de casi 490.000 personas, que se distribuyen a lo largo de 8 municipios. La degradación de este frágil ecosistema, producida por la destrucción de los manglares, de los bosques costeros y de los arrecifes de coral y la sobre-explotación pesquera, es muy elevada. La biodiversidad de estas aguas se encuentra gravemente amenazada, habiendo descendido un 50% la variedad de especies marinas presentes respecto al año 2009. La deforestación de las zonas costeras sigue un ritmo imparable desde la década de los 80. La degradación medioambiental y la sobre-explotación pesquera han producido una reducción muy significativa de las capturas y por tanto de los ingresos de las familias de pescadores dedicados a la pesca artesanal, que viven con ingresos inferiores al nivel de subsistencia y sufren graves carencias en materia de infraestructuras productivas, energéticas, educativas y de agua y saneamiento. Este bajo nivel de ingresos de los pescadores dedicados a la pesca artesanal es el principal problema que pretende abordar el proyecto, mediante acciones dirigidas a preservar las aguas costeras municipales y los recursos del medio marino de los que depende la subsistencia de la mayor parte de la población y que permitan, por tanto, a los pescadores mejorar su situación socio-económica. Las actividades previstas comprenden la regeneración de los ecosistemas costeros, mediante el establecimiento de reservas marinas, la rehabilitación de los manglares y bosques próximos a la costa y la aplicación efectiva de la legislación y normativa pesquera, que reducirá considerablemente las actividades de pesca ilegal y comercial en el Paso de Burías, la instalación de sistemas de agua, el establecimiento de huertos familiares y comunitarios, el desarrollo de los emprendimientos sociales para generar ingresos alternativos a la pesca y el trabajo de incidencia con las administraciones locales para que combatan de forma efectiva la pesca ilegal y comercial a gran escala. Nuestro socio local es el consorcio BCDI (Bicol Consortium for Development Initiatives), formado por diversas ONGs vinculadas ala Iglesiay creado en 2007 gracias al primer Convenio de AECID con Manos Unidas en Filipinas, aunque algunas de las organizaciones que lo integran llevan trabajando en la región de Bicol más de 30 años. Tenemos una trayectoria continua y muy sólida de trabajo con BCDI desde hace varios años, tanto en proyectos financiados con fondos propios como públicos y este proyecto da continuidad a 2 proyectos anteriores apoyados por Manos Unidas, de gestión de los recursos marinos en comunidades adyacentes del Paso de Burías. Son 3.740 personas (pescadores, mujeres y algo de población indígena en la provincia de Sorsogón) las que se beneficiarán directamente del proyecto, en el que Manos Unidas aporta un 8,87% de los costes totales, dirigiendo su aportación a la adquisición de equipos y materiales, gastos de personal, servicios técnicos externos, viajes y funcionamiento y al fondo de microcréditos. El 91,13% restante de costes del proyecto lo aporta el Ministerio de Desarrollo y Bienestar Social de Filipinas, a través de una operación de canje de deuda del Gobierno de Filipinas conla Repúblicade Italia y se destina a cofinanciar las mismas partidas.
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.