El proyecto se desarrollará en la región Centro-Oeste del Brasil (6 municipios de los estados de Goiás y Minas Gerais), en un ecosistema característico del país llamado Bioma Cerrado, que se caracteriza por su extenso periodo de sequía y por su suelo ácido y con bajos niveles nutricionales. Desde los años 60(después de la expansión de las carreteras conectadas a Brasília,esta región viene marcada por la desforestación causada por el monocultivo (especialmente soja y maíz) y por la ganadería extensiva. Esas prácticas han generado un modelo agrícola caracterizado por la alta concentración de tierra,por el uso indiscriminado de abonos químicos perjudiciales para el medio ambiente y por último,por el manejo irracional de los recursos hídricos.Como consecuencia de ese modelo,los pequeños campesinos que ya habitaban y cultivaban desde hace muchas décadas,han entrado en una fase de exclusión del proceso productivo,perdiendo sus tierras,o siendo perjudicados por los cambios climáticos derivados de la agroindustria. Hoy los pequeños agricultores,conocidos como agricultores familiares, luchan para conseguir ingresos dignos,y enfrentan una serie de obstáculos para mantener sus actividades de subsistencia como son la escasez del agua, la disminución de la diversidad productiva derivada de los cambios climáticos y de la destrucción de los suelos, el difícil acceso a nuevos mercados y la dependencia de compradores intermediarios(que pagan poco y en malas condiciones). El resultado de esta situación es un alto índice de éxodo rural,especialmente de los jóvenes que no ven ningún futuro en el trabajo en el campo.Dentro de ese contexto, el proyecto presentado por CEDAC (Centro de Desarrollo Agroecológico del Cerrado) tiene como objetivo fortalecer la agricultura familiar mediante la certificación orgánica y asi expandir la producción y comercialización de los productos.La organización es socio local de Manos Unidas desde 2010, desarrollando proyectos junto a poblacion rural vulnerable.La metodología utilizada consiste en la formación de líderes multiplicadores,elegidos por sus comunidades, para alcanzar y certificar 250 unidades productivas repartidas en 11 asentamientos rurales de Goiás y Minas Gerais. La certificación orgánica posibilitará a los agricultores vender sus productos con mayor valor agregado en mercados que pagan precios más justos y permiten ingresos dignos a las familias beneficiadas. El proyecto cuenta con el apoyo de la Red de Comercialización Solidaria de Agricultores Familiares y Extractivistas del Cerrado y de la cooperativa Coopcerrado, organizaciones que colaboran con la contraparte local y de las cuales los agricultores son socios participantes. El trabajo de transformación de los cultivos tradicionales en orgánicos permitirá no solo la mejora en las condiciones comerciales,sino también la conservación de un ecosistema con una gran biodiversidad, denominado Bioma Cerrado, lo que garantiza mejores condiciones de vida para las familias de campesinos en el largo plazo y contribuye a disminuir las tasas de éxodo rural en la región. Manos Unidas aportará el 87,39% del presupuesto que se destinará a las formaciones,transporte y alimentación de los beneficiarios,planes de manejo del cultivo y el equipo involucrado en el proyecto. El socio local aporta el 12,61% del presupuesto correspondiente a los gastos de funcionamiento y parte de los sueldos del personal. La organización CEDAC está acreditada por el Ministerio de Agricultura de Brasil (MAPA) como un Organismo Participativo de Evaluación de la Conformidad (OPAC) y está técnicamente y legalmente habilitada para conducir el proceso de certificación participativa orgánica. El proyecto también presenta apoyo de asistencia técnica y rural en agroecología a través de la participación en el programa del Ministerio de Desarrollo Agrario Brasileño. Las actividades están previstas para el periodo de 1 año y se espera beneficiar directamente 250 familias, unas 1250 personas.
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.