Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Mejora de la prevención y tratamiento de personas con anormalidades faciales

Foto: Manos Unidas
Importe: 
29,603
Beneficiarios directos: 
650

Etiopía se sitúa en el Cuerno de África, rodeada por Kenia, Somalia, Sudan, Djibouti y Eritrea, y cubre un área de 1.133.380 Km2. Es el segundo país más poblado de África, con unos 100 millones de habitantes y una esperanza de vida al nacer de 63 años. Ocupa el puesto 174 en el ranking de Índice de Desarrollo Humano de un total de 188 países (PNUD, 2015). Aproximadamente el 29% de la población vive en una situación de pobreza extrema, con unos ingresos diarios inferiores a 1,25$. Esta pobreza se ve agravada en el caso de las mujeres, que presentan mayores índices de analfabetismo y desempleo, y sufren de forma más directa las consecuencias de usos y costumbres discriminatorios. Este proyecto se realizará en 7 distritos de la zona de Showa Oeste en la región de Oromia, situada al oeste de la capital, Addis Abeba. En esta zona la mayoría de la población vive en el entorno rural(84%) y pertenecen al grupo étnico oromo (94%). El principal medio de vida de las familias es la agricultura y el pastoreo, pero a nivel de subsistencia; debido a la falta de conocimientos y práctica de métodos modernos y de irrigación, la dependencia de la lluvia para cultivar y la baja productividad. El acceso a los servicios de salud es limitado, igual que el acceso al agua potable y a saneamientos, dando como resultado la proliferación de enfermedades de origen hídrico.

La alta prevalencia de enfermedades contagiosas como VIH, tuberculosis y malaria exige gran parte de los recursos del sistema sanitario etíope, por lo que se presta poca atención a las anomalías congénitas, como el labio leporino y el paladar hendido. Sin embargo, si esta condición no se trata, hay estudios que revelan que los niños y adolescentes que lo sufren, ven afectados negativamente el habla, el rendimiento escolar, el oído ,el aspecto y el bienestar psicológico. En los niños pequeños, las dificultades para alimentarles conlleva el riesgo de sufrir malnutrición severa e incluso el abandono. Además, los niños nacidos con esta anomalía están estigmatizados por su comunidad y son aislados e incluso escondidos. El socio local, Project Harar, empezó a trabajar en Etiopía hace 14 años, precisamente en la ciudad de Harar, cuando trató a dos chicos con deformidad facial.  Desde entonces la organización ha crecido, al tratar cada vez a más pacientes y ampliando su trabajo a otras zonas del país, incluida Oromia. Hasta la fecha más de 5.000 niños y jóvenes han sido operados para corregir el labio leporino y paladar hendido, y otros 110 niños  se han beneficiado de terapia del habla. Además, cada año el socio local organiza una campaña para operar a 50 niños y jóvenes que sufren de deformidades faciales complicadas. En este proyecto se van a educar a 350 madres embarazadas sobre los cuidados necesarios durante el embarazo para prevenir anormalidades congénitas y asegurar que acudan a su centro de salud para recibir atención antes, durante y después del parto. En el caso de que su hijo nazca con labio o paladar leporino, se le darán consejos sobre como alimentarle hasta que pueda ser operado a los 8-12 meses. Para este fin, se impartirán talleres de formación a 100 agentes de salud comunitarios y trabajadores sociales. Finalmente se va a realizar una campaña de sensibilización sobre la prevención de labio leporino y paladar hendido, así como educación para los padres, mediante el diseño y diseminación de material informativo y mensajes a través de la radio, llegando a una población 761.710 personas. La contribución del socio local al proyecto consiste en financiar los gastos relacionados con la cirugía para 150 niños y jóvenes, para corregir esta anormalidad congénita, así como los sueldos del personal y mobiliario de oficina; siendo el 59,2% del proyecto. Otros donantes aportarán el 14,3% al proyecto.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.