El proyecto se va a llevar a cabo en 10 pueblos y 15 barrios de chabolas llamados "slums" de la diócesis de Aurangabad en el Estado de Maharashtra. Su objetivo es frenar el avance del SIDA y atender a las personas que ya han adquiridola enfermedad. Estaspersonas no son atendidas por sus familiares y necesitan todo tipo de ayuda incluyendo el apoyo psicológico. La zona escogida no tiene una población homogénea, y está estratificada en función del sistema de castas. La mayoría de los habitantes son descastados y explotados por los de casta alta. Muchos viven en zona rural y la agricultura es su principal medio de vida. La casta elevada "maratha" es la propietaria de casi todas las tierras y trabajan para ella los descastados sin tierras. Estos cobran 70 rupias, equivalentes a 1 euro al día, trabajando de sol a sol, y las mujeres no llegan al Euro. Controlan también los gobiernos locales o "panchayats", puesto que el 90% de la gente desconoce sus derechos. Son muchos los que viven bajo el umbral dela pobreza. Hande emigrar a otras ciudades durante varios meses al año en busca de trabajo. Los que poseen pequeñas tierras no disponen de agua para su cultivo, y con frecuencia piden préstamos, por lo que quedan endeudados de por vida. La mujer no tiene voz ni voto en la sociedad india, ni en su familia. La gente es muy supersticiosa y se continúa con los casamientos a temprana edad. El abandono escolar es elevado sobre todo entre las niñas. El índice de analfabetismo entre las mujeres según el último censo de 2011 es del 71%. No disponen de agua potable, lo que conduce a abundantes enfermedades. La salud es muy precaria y hay pocos centros médicos. Las religiosas dela congregación Holy Spirit, tienen en Aurangabad un Centro sanitario para pacientes de SIDA, en el cual han atendido a 4.671 enfermos. Manos Unidas les ha apoyado en una primera fase de tres años y solicitan de nuevo una segunda fase. Van a dar apoyo a las familias que conviven con enfermos de SIDA, y atención médica a los enfermos. Van a formar a mujeres y jóvenes como grupos de control para detectar pacientes. Van a procurar reducir el estigma dela enfermedad. Crearánuna plataforma para que las familias puedan reunirse y compartir sus penas y alegrías, fortaleciéndose mutuamente, etc. Con frecuencia al morir el marido, la mujer y los hijos son arrojados de su casa por miedo al contagio. Las causas más frecuentes de los contagios son las relaciones prematrimoniales entre los jóvenes, que se están extendiendo en India, y las relaciones extramatrimoniales. Influyen mucho, las relaciones sexuales de los conductores de camiones, que frecuentan los burdeles durante sus desplazamientos que duran varios días, y a su regreso contagian a sus esposas. El proyecto beneficiará a 62.100 personas. La contribución local será ditribución de nutrientes especiales para dichos pacientes (del 4,5% del total).
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.