Enla República Dominicana, según datos oficiales, el 56% de la población vive en situación de pobreza, y de ellos el 20% en pobreza extrema. Así es la situación en las comunidades rurales de la provincia de Mao Montecristi. En muchas comunidades la gente debe acarrear el agua desde arroyos con alta tasa de contaminantes biológicos por efecto de la deforestación y la cría de animales, y químicos por los residuos tóxicos de fertilizantes; muchas familias carecen de letrinas familiares, y no existe el concepto de salud preventiva y saneamiento ambiental. En la zona trabaja Cáritas Diocesana Mao Montecristi, una organización social de cooperación al desarrollo sin fines de lucro, con personalidad jurídica, que en su trabajo prioriza los temas de agua, saneamiento ambiental, con participación comunitaria. Cáritas Diocesana Mao Montecristi solicita el apoyo de Manos Unidas para llevar adelante un proyecto que se propone promover la prevención y el control de los problemas y riesgos en materia sanitaria, contribuyendo al saneamiento ambiental, formando a las comunidades en salud comunitaria y saneamiento básico, fortaleciendo comités locales de salud, y construyendo 56 letrinas familiares. Además, se realizarán jornadas de saneamiento ambiental y limpieza que contribuyen a la modificación de comportamiento y la prevención de salud. Los fondos solicitados a Manos Unidas van destinados a la construcción de los sistemas de letrinas, suministros de agua y botiquín, así como actividades de capacitación y personal. El aporte local se concreta en personal voluntario para diferentes tareas y ayudas de distinta índole durante la construcción y la capacitación.
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.