Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Prevención y atención sanitaria para 5 aldeas

Importe: 
36,856
Beneficiarios directos: 
582

El programa se ubica en cinco pueblos de una de  las zonas más pobres y atrasadas del estado indio de Madhya Pradesh, en el Centro dela India. El80% de la población son tribales y pertenecientes a las castas más bajas, viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Se dedican principalmente a la agricultura, pero las frecuentes sequías están minando esta fuente de subsistencia. La situación de la mujer es especialmente grave por la situación de marginación en la que se encuentra y por su escasa formación, lo que incide directamente en las altas tasas de mortandad infantil y en su vulnerabilidad ante las enfermedades. Las hermanas dela Congregación Sistersof Visitation llevan trabajando en la zona más de 20 años pero, la extrema pobreza, las costumbres y supersticiones arraigadas y la marginación general de la zona, ralentizan mucho cualquier proceso de mejora. Bajo los auspicios del obispado de Khandwa, crearon el Centro de Salud Vandhana, que es el único centro sanitario para los más de 14.000 habitantes del área. Tiene 10 camas y atienden 90 pacientes diariamente. Asimismo ejercen una activa labor socio-sanitaria en los pueblos donde han creado 120 grupos de autoayuda (91 de mujeres y 29 de hombres), muchos de ellos ya consolidados con programas de ahorro y préstamos bancarios. Solicitan la colaboración de Manos Unidas para incidir ahora en cinco pueblos donde no se ha trabajado todavía, centrándose en el tema de la discriminación de género en sus aspectos socio-sanitarios y nutricionales para las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, aspecto que ya vienen tratando en  anteriores programas en otros lugares de la zona. Es un proyecto de tres años de duración dirigido en especial a toda la población femenina de0 a23 años, a las embarazadas y lactantes. Se formará a  unas 582 mujeres y adolescentes en todos los aspectos que inciden directamente en la mortalidad y transmisión de enfermedades infectocontagiosas. También se realizará campamentos sanitarios tanto en su centro como en los propios pueblos. Como contribución local, los pueblos aportan los locales para las reuniones. El Centro de Salud aporta sus instalaciones para los encuentros formativos, el salario de dos enfermeras y la ambulancia para los desplazamientos y campamentos sanitarios, lo que supone un 8% del total.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.