El proyecto se localiza en Dhemaji, una localidad de Assam,estado del noreste de la India que se caracteriza por tener una población mayoritariamente aborigen, que pertenece a distintas tribus cada una con sus costumbres y hábitos culturales. Las beneficiarias directas son 471 mujeres líderes. Todas son tribales que viven por debajo del umbral de la pobreza. Ellas y sus familias son agricultores que trabajan la tierra por un salario diario(jornaleros). En esta zona las mujeres están socialmente excluidas,son poco activas políticamente y en su mayoría, analfabetas. Además,las mujeres de esta zona sufren violencia doméstica y situaciones de acoso sexual,crueldad y tráfico de personas. Gracias a la intervención de esta y otras organizaciones, han ido formando grupos de concienciación sobre la importancia de la educación, la salud, etc. que ahora requieren fortalecerse y consolidarse. La organización solicitante de los Misioneros de San Francisco de Sales,que lleva años trabajando con las mujeres,tiene tres centros rurales en la zona del proyecto.Cada uno de estos centros se ocupará de fortalecer a las 471 mujeres que a su vez representan y organizan a otras mujeres agrupadas en 157 grupos de autoayuda. Las actividades generadoras de ingresos que realizan son diversas (cría de animales, cabras, cerdos y cultivo de champiñón). Harán cursos de alfabetización (lectura, escritura y cálculo matemático), concienciación en derechos humanos (leyes anti tráfico,acceso a la información y educación); así como también cursos de habilidades empresariales y acceso a microcréditos. Es, en resumen, un programa de desarrollo integral dirigido a las mujeres,en el que se solicita la colaboración de Manos Unidas en un 95% y la organización solicitante aportará el resto (5%).
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.