Haití tiene unos diez millones de habitantes.Es el país más pobre de América,y su situación ha empeorado en años recientes debido a inundaciones y al terremoto de enero de 2010.La mayoría de la población enfrenta desde hace tiempo un grave problema de inseguridad alimentaria crónica.En zonas urbanas como Puerto Príncipe,lo difícil es encontrar una actividad que permita generar los recursos necesarios para la supervivencia. La Fundación Nos Petits Frères Et Soeurs (NPFS) trabaja en Puerto Príncipe desde el año 1988, forma parte de una organización internacional denominada Nuestros Pequeños Hermanos(NPH) dedicados a la protección de la infancia a través de la educación,la orientación,asistencia médica.NPH desarrolla también proyectos sociales y sanitarios para la comunidad a través de clínicas y hospitales y otras infraestructuras que han ido desarrollando a partir del terremoto,constituyéndose un referente de buen servicio y atención a la población más vulnerable. El presente proyecto para el que solicitan la colaboración de Manos Unidas busca implementar un sistema de gestión sostenible, ecológica y económicamente viable mediante el uso de energía fotovoltaica (PV) y paneles solares de modo que se garantice el mantenimiento de la atención comunitaria (salud, educación básica y formación profesional) que la contraparte local proporciona a 250.000 beneficiarios/año. Se sitúa en la periferia urbana de Puerto Príncipe,concretamente en la población de Tabarre, marcada por la pobreza extrema, la ausencia de servicios públicos y los efectos que aún perduran del terremoto de 2010. En 2013 ya se procedió a la instalación de paneles solares en el Hospital Pediátrico St. Damien que están reduciendo el consumo de generadores diesel en un 30% y se espera llegar hasta el 50% en los próximos meses. El presente proyecto amplía este mismo modelo energético al resto de programas para lograr el 100% de sostenibilidad energética de los mismos y una reducción de los costes de 400.000 euros al año (sobre un gasto actual en combustible diésel de 625.000 euros) que repercutirá directamente en la sostenibilidad de programas sociales cuya continuidad está en riesgo por causa de la reducción de las donaciones internacionales. Entre estos programas cabe destacar el Hospital St. Luc (población en general),Centro Kay Gemain (niños discapacitados), Cooperativa Kay Germain (mujeres),Centro Francisville (formación profesional), Hogar St. Anne (recién nacidos), Hogar St. Louis (jóvenes en riesgo de exclusión), Escuela de Enfermería Françoise d'Assiso o Escuela de primaria St. Anne, entre otros. El proyecto se realizará 12 meses y la aportación de Manos Unidas se destinará a equipamiento y representa el 59% del presupuesto. Para este mismo proyecto se logró una donación de paneles solares de la empresa Sun Edison (27%). La aportación local en personal, servicios técnicos y mantenimiento supone el 14%.
Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.