Queremos iluminar el mundo

Hay razones, no hay excusas

Proyectos iluminados

Tu aportación es importante

Comparte:

Programa de protección de derechos humanos de jóvenes beduinos

Foto: Manos Unidas
Importe: 
10,000
Beneficiarios directos: 
64

En Israel hay más de un millón de palestinos con nacionalidad israelí. Este proyecto de protección de derechos humanos de los jóvenes beduinos tiene lugar en el sur de Israel, en la zona del desierto de Neguev. Está enfocado a los jóvenes palestinos de nacionalidad israelí que viven en los asentamientos forzosos y en los pueblos no reconocidos de la zona.La población de Israel es de 8 millones de habitantes de los cuales el 20% son árabes.Entre estos el 62% tienen entre entre 0 y 29 años. A causa de la política educativa llevada a cabo por el gobierno Israelí,estos jóvenes estan perdiendo su identidad palestina. Con el objetivo de contrarrestar esta situación surgió en el 2001 Baladna, Asociación para la Juventud Árabe.Dicha asociación promueve los derechos palestinos,lucha contra la discriminación árabe y se enfoca en la educación social,cultural y política de los jóvenes árabes en Israel. Desde su fundación cientos de jóvenes han participado en programas de formación. Su estrategia está bien organizada. Primero seleccionan y forman a jóvenes líderes quienes a su vez seleccionan y dirigen a grupos de escolares,bajo supervisión de miembros de Baladna. Actualmente se quieren centrar en la pobrísima región del desierto de Neguev donde más de la mitad de sus habitantes viven en pueblos no reconocidos por el estado Israelí y no cuentan ni con las infraestructuras básicas, electricidad,agua o alcantarillado. Además dichos poblados no tienen escuelas de secundaria con lo cual los niños tienen que desplazarse grandes distancias. Sus propias costumbres son también obstáculo para su desarrollo. Existe una gran desigualdad entre hombres y mujeres, poligamia y violencia familiar son frecuentes. La situación de los jóvenes palestinos beduinos del Neguev está agravada por la extrema aridez del desierto y la pobreza de las familias, así como la discriminación y falta de apoyo que sufren por parte del gobierno Israelí cuyo deseo parece ser erradicar su forma de vida. Baladna solicita la colaboración de Manos Unidas para llevar a cabo un proyecto de formación de un año para 4 líderes -jóvenes universitarios- y 60 chicos y chicas - de entre 14 y 17 años- de 4 pueblos de esta región. Los líderes serán los que luego formen a los jóvenes mediante talleres en materias como identidad,su propia historia, promoción de la mujer, derechos y la promoción del voluntariado. Posteriormente estos temas se profundizan en las visitas de campo a las aldeas no reconocidas y marginales o aldeas desplazadas. Con este proyecto se pretende concienciar a los jóvenes de su situación, de sus derechos (accediendo a todos los programas del gobierno israelí a los que tienen derecho) y de sus necesidades, favorecer el diálogo, fomentar su implicación y apoyar iniciativas prácticas que beneficien a toda la comunidad. A largo plazo se espera que educando y cambiando la forma de pensar de las nuevas generaciones palestinas  pueda  avanzar  la sociedad pero manteniendo su identidad árabe. Manos Unidas colaborará en los gastos de publicidad, local, material básico (papel), formación de los jovenes, transporte de los coordinadores,remuneración para los lideres que les servira de ayuda para financiar sus estudios universitarios. El aporte de Manos Unidas supondra el 89% del coste total. El resto será financiado por la organización. Estos jóvenes, una vez formados, servirán como referencia y motor de sus comunidades, transmitiéndoles sus experiencias y aprendizaje de manera que se espera un efecto multiplicador en los jóvenes de esta región. Este proyecto ya se ha realizado en otros muchos pueblos con gran éxito dado el enfoque integrador de todas las comunidades. Los beneficiarios directos son 64 jóvenes.

 

 

Este es solo uno de los proyectos que las 71 Delegaciones de Manos Unidas están apoyando a través de sus Operaciones Enlace. Si quieres saber más sobre los 595 proyectos que nuestra organización financió el año pasado, puedes hacerlo en la Memoria Anual.