En una mañana llena de emociones y risas, el centro escolar de Castelldefels logró el primer puesto y una plaza en la final de Madrid con su clipmetraje “El clic”, realizado con un stop-motion de papel y con un mensaje de gran trascendencia.
El CaixaForum de Barcelona, situado en la montaña de Montjuïc, fue escenario de la gala final de la edición catalana del Festival de Clipmetrajes 2024-2025. La sala estaba llena de estudiantes y profesorado, todos ellos expectantes e ilusionados ante la perspectiva de conseguir algunos de los premios en juego.
Elena y Júlia, dos jóvenes estudiantes de Plàudite Teatre, una escuela de artes escénicas de L'Hospitalet de Llobregat, fueron las encargadas de presentar el acto. Lo hicieron con una mezcla de humor y concienciación que cautivó a todos los presentes. Una sucesión de gags muy bien planteados sirvió de hilo conductor para ir presentando los distintos premios de la edición de este año, que ha distinguido a 9 escuelas diferentes de toda Cataluña.
Los colegios Sant Josep Teresianes - Gràcia y el Padre Damián Sagrados Corazones de Sarrià recibieron una mención especial por su fuerte implicación y participación, marcando así el inicio del reparto de los galardones.
A continuación, se entregaron 3 premios muy especiales: los de mejor mensaje, mejor reflexión y mejor actuación.
Silvia Reverté, del Departamento de Socios de Manos Unidas Barcelona, fue la encargada de entregar los premios de mejor mensaje y reflexión. Por su parte, Bernat Muñoz, profesor de Plàudite Teatre y director de escena de la gala, anunció el ganador del premio a mejor actuación. Aprovechando que era el Día Mundial del Teatro, hizo una encendida defensa de los actores de carne y hueso, con sentimientos reales, frente a aquellas creaciones basadas en la inteligencia artificial.
Después de este bloque, llegó el momento de desvelar a los cinco nominados a mejor vídeo escolar de Catalunya de los Clipmetrajes 2024-2025.
Fuera del podio final, pero con una calidad altísima y muy bien valorados por el jurado —formado por los periodistas Jordi Busón y Miquel Peralta—, los colegios Sant Gabriel de Sant Adrià y Saint Nicholas School recibieron una mención honorífica de manos de Elsy Tovar, del Departamento de Educación de la delegación de Barcelona de Manos Unidas.
Para entregar los premios de bronce y plata, contamos con Miquel Peralta, profesor universitario en Blanquerna y miembro actual del jurado, quien, entre risas, pidió a las presentadoras que el próximo año se presenten en el Festival de Clipmetrajes. Los institutos Lluís Domènech i Montaner y el Fort Pius, quedaron en 3ª y 2ª posición, respectivamente.
Y, por último, después de una gala muy divertida, llegó el gran momento de conocer al ganador de la final catalana. En su discurso, previo a la entrega, Mireia Angerri Feu, presidenta de Manos Unidas Barcelona, resaltó la importancia que tienen los Clipmetrajes para llegar a las aulas y trabajar la educación en valores con los más jóvenes.
De forma conjunta, Mireia y Alejandro Chacón, responsable de Instituciones de Cataluña del Banco Santander, anunciaron la gran noticia: la Escola La Ginesta, con su vídeo «El clic», era la elegida como ganadora de la edición 2024-2025 de la final catalana de Clipmetrajes.
De esta forma, la escuela de Castelldefels cerraba la mañana como la gran ganadora de esta edición, después de obtener el premio a mejor clipmetraje y el de mejor reflexión.
Todos los ganadores recibieron un diploma impreso, un trofeo de cartón en forma de cámara y un bolso con material promocional y divulgativo de Manos Unidas.
Además, todos los nominados a mejor vídeo recibieron entradas para visitar el Museo del Barça, cortesía de la Fundación del Fútbol Club Barcelona.
ESCAC, colaborador histórico del Festival, también premió a los 3 primeros clasificados con diferentes actividades a realizar en sus instalaciones de la ciudad de Terrassa.
La Fundación del Banco Santander hizo entrega de un cheque de 200 € a la escuela ganadora, para destinarlos a la adquisición de material escolar; mientras que la Fundación La Caixa nos cedió gratuitamente el Auditorio del CaixaForum.
Desde Manos Unidas Barcelona, queremos agradecer a toda la comunidad educativa y a nuestros patrocinadores su inestimable colaboración para hacer de esta actividad todo un éxito.