OS RECORDAMOS QUE LA EXPOSICIÓN TENDRÁ LUGAR EN:
- Sociedad Bilbaina, C/ Navarra, 1 - Bilbao
La inauguración será el próximo martes 19 de noviembre, a las 19.30, con un Concierto de las Juventudes Musicales de Bilbao
¡Os esperamos!
Os hacemos llegar información sobre la exposición de Manos Unidas que tendrá lugar del 19 al 25 de Noviembre en horario de 18,00h - 21,00h,CON ENTRADA LIBRE.
El día de la inauguración, el martes 19 a las 19,30h, habrá un concierto de Juventudes Musicales de Bilbao.
Os adjuntamos el cartel de la exposición, programa del concierto así como un resumen del proyecto que será a beneficio de 245 campesinos para la formación y apoyo al cultivo de café, cacao y maíz en Bilig-Bindik (Camerún).
FORMACIÓN Y APOYO AL CULTIVO DE CAFÉ, CACAO Y MAÍZ EN BILIG-BINDIK
El proyecto se sitúa en siete poblados del departamento de Lékié, en la región Centro de Camerún, África. La población se dedica a la agricultura tradicional y está segmentada en grandes familias que desarrollan sus actividades agropecuarias independientemente y en condiciones precarias. Cada familia cultiva productos de subsistencia (mandioca, cacahuete, maíz), en un área de entre 1 y 2 Has. Así, un 41% de la población vive con menos de 1 euro al día.
El socio local de Manos Unidas es un grupo de productores del poblado de Biling-Bindik, llamado SOCOOPAFIMME, creado por la asociación CAIDEL, que también es socio local de Manos Unidas. El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida y contribuir a una mejor gestión, almacenamiento y viabilidad de la producción en cacao, café, maíz y mandioca.
Para ello, solicitan a Manos Unidas, un aporte 59% ya que el 41% lo aportan los beneficiarios:
-El techado de un almacén comunitario que ellos mismos han construido.
-Un molino de grano.
-Un pequeño motocultor.
-Formación en torno a los derechos básicos de la infancia (derecho a la vida, a la alimentación, gestión familiar y asociacionismo).
Además, también solicitan apoyo para poner en marcha una fuente de financiación que haga a la organización auto sostenible, a través de la adquisición de carpas y sillas que van a alquilar a terceros para generar ingresos internos.
Los beneficiarios aportarán tierras de cultivo, los terrenos y materiales para la construcción. Realizarán una aportación financiera en todas las actividades, tanto en la construcción del almacén y el transporte del equipamiento agrícola, como la manutención durante las sesiones de formación. Todo ello, supone el 41% del total del proyecto. Los beneficiarios directos de este proyecto, que tiene un año de duración, son 245 campesinos.
Importe del proyecto: 9.533,00 EUR
Al frente del proyecto: ANTENNE SOCOOPAFIMME-CAFÉ/CACAO