Campaña 59 : Conferencia Neou Sethea
Dentro de la Campaña 59 de Manos Unidas, nuestra Delegación tuvo la suerte de recibir a Neou Sethea, quien impartó la Conferencia : “Mejorar la vida de los campesinos ante el cambio climático en Camboya”

Este pasado lunes 5 de Febrero, tuvo lugar en el aula de El Correo, en los salones de la Parroquia del Carmen de Indautxu, a las 20h, la Conferencia “Mejorar la vida de los campesinos ante el cambio climático en Camboya” impartida por D. Sethea Neou, ingeniero agrónomo, que lleva años luchando contra el hambre en Camboya, con proyectos de apoyo a pequeños agricultores.
Previamente a la misma, Neou Sethea y nuestra Presidenta, Maritxu Epalza, fueron entrevistado por TeleBilbao.

La Conferencia comenzó con una introducción y presentación de nuestra Presidenta, Maritxu Epalza, que recogemos a continuación:
PRESENTACION DE LA CAMPAÑA DE MANOS UNIDAS 59
Arratzaldeon danori eta eskerrik asko, geure itzaldira etortzeagaitik. Urtero les Correo egunkarian eta Kaixan babespean geure 59garren campaña hasiera emoten dogu. Aurten geure lema da GARRANTZIA DAUKANA PARTEKATU.
Benetan garrantzi aundikoa da alkarbanatzea , gure bizitza, gure ondasunak eta gure konpromisoa batera jartzea eta mundo hobeago bat landatzea, danok parte ahal izateko.
Buenas tardes a todas y a todos y muchas gracias por acudir a nuestra charla. Ante todo deseamos agradecer al Correo y al grupo Vocento, así como a la Kaixa, por invitar a Manos Unidas a su aula de cultura y también a nuestro invitado que ha tenido que venir desde tan lejos el Sr. Sethea Neou.
Este año seguimos PLANTÁNDOLE CARA AL HAMBRE, dentro de la campaña trienal 2016-2018, con el lema COMPARTE LO QUE IMPORTA.
Hoy en día compartimos todo: fotos, videos, opiniones, experiencias, compartir es una necesidad que tenemos las personas. Dar y recibir nos hace más humanos, por eso queremos compartir el gran objetivo de Manos Unidas, campaña contra el hambre: acabar con el hambre en el mundo.
¿Cuál es la realidad del hambre en el mundo?
Organismos oficiales como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos nos dicen que 815 millones de personas pasan hambre (más de 17 veces la población del estado español) y se les niega el derecho fundamental a alimentarse, sin embargo, se producen alimentos para el doble de la población mundial.
El hambre representa el mayor riesgo para la salud en el mundo, porque mata a más personas cada año que el sida, la malaria y la tuberculosis juntos.
Los alimentos se despilfarran, la proporción del desperdicio de los hogares del estado español es del 4,53% sobre el total de la alimentación que se compran en los hogares.
Y además se utilizan los alimentos como negocio, como simples mercancías muchas veces sin tener en cuenta el medio ambiente, ni el cambio climático.
Nuestro objetivo es la defensa de la dignidad de la persona respetándola preservando sus derechos básicos como la alimentación. Compartimos la casa común, los bienes, las necesidades y las posibilidades.
Compartir bienes y compartir experiencias de cambio se convierten en las dos caras de una misma moneda: la imperiosa necesidad de humanizar la vida de millones de seres humanos que siguen subsistiendo en condiciones inaceptables.
Desde Manos Unidas creemos que para acabar con el hambre debemos de trabajar para asegurar que todos los sistemas agroalimentarios sean sostenibles; desde la producción hasta el consumo, terminar con la pobreza rural, duplicando los ingresos de la productividad de los pequeños agricultores, para que puedan vivir dignamente en su lugar de origen sin tener la necesidad de emigrar a grandes ciudades o al extranjero; y eliminar los desperdicios de alimentos y las pérdidas post-cosechas.
Y en esto está trabajando nuestro invitado, el Sr Sethea Neou, responsable de proyectos agrícolas en Camboya. Estudió ingeniero agrónomo en la Habana, Cuba y un máster en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo en Méjico. Entró a formar parte de la estación experimental y producción de semilla de maíz en el departamento de Agronomía del Ministerio de Agricultura de Camboya. Trabajó en una empresa privada siempre relacionada con la agricultura y desde 2003 entró a formar parte de la ONG local PADEK (Colaboración para el desarrollo en Camboya) todos los proyectos que ha desarrollado desde entonces, están enfocados en la seguridad alimentaria, protección de recursos naturales y del medioambiente y organización comunitaria de pequeños agricultores.
En 2015 entra a formar parte de Manos Unidas como nuestra contraparte de proyectos en Camboya. El, nos hablará de su país y de los proyectos donde trabaja con la ayuda de Manos Unidas.
A continuación, Neou Sethea explicó su trabajo y sus proyectos en Camboya.
Os dejamos aquí algunas fotos de la misma
