NOTA DE PRENSA PROYECTO UGANDA FINANCIADO EN 2024 POR DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA

 

Bizkaiko Foru Aldundiak, Esku Elkartuak erakundeak AFARD (Agency for Accelerated Regional  Development) lekuko gizarte erakundeagaz batera aurkeztutako egitasmoa onartu dau, irabazi asmo bako erakundeentzako garapen-lankidetzarako egitasmoetarako 2024ko deialdian.  “Nekazari txikien erresilientziaren hobekuntza klima-aldaketaren eraginen aurrean, Pakwachen  (Uganda)” izenburua dau egitasmoak eta Mendebaldeko Niloko lurraldean kokatutako Pakwach  barrutian garatuko da. BFAk 120.000 euroko dirulaguntza emon dau.  

Egitasmo honen bidez, gure sasoiko erronka orokor garrantzitsu eta mehatxatzaileenetako baten,  hain zuzen be klima-aldaketaren, ondorioei aurre egin gura jake. Azken hamarkada bietan,  orokorrean, Ugandan eta, zehatz-mehatz Pakwach barrutian, klima-aldaketaren eraginen  gehikuntza kezkagarria jasan dabe, herritarrek bizirauteko dabezan bitartekoetan egundoko  arrastoa itziz.  

Holan, nekazari txikiek egokitzapen-gaitasun mugatua dabe klima-aldaketaren eragin negatibo  ahulgarriei kontra egiteko: familiek segurtasunik eza jasaten dabe elikadura-arloan, sarreretan eta  emakumeek, hain zuzen be, denpora gehiago emon behar izaten dabe bitartekoak jadesten eta  zaintza-lanak egiten. Guzti horrek egundoko ahulezia dakartse alkarte honeei eta, beren-beregi,  emakume eta neskatoei, askotariko bazterkeria eta indarkeriei aurre egin beharrean aurkitzen  dira-eta.  

Egitasmo honen bidez laguntza emon gura jake Pakwach barrutiko nekazari txiki txirotuenei  hobeto moldatu daitezan klima-aldaketaren eragin negatiboei aurre egiteko. Horretarako, alde  batetik, egokitzapen-ekintzak bultzatze aldera, biziraupenerako bitartekoak dibertsifikatu egingo  dira gaitasun teknikoaren (jakintzak, trebetasunak eta sargaiak) garapenaren bidez eta, bestetik,  ingurumen eta bioaniztasuna zaintzearen alde egingo da ingurumen-kontzientzia sortuz,  zuhaitzak landatuz eta ingurumenaren aldeko konpromisoak sustatuz. Egitasmoa, nekazari txikien  200 familia ahuli zuzenduko jake, 1.400 izango diralarik onuradun zuzenak (%60 emakumeak) eta  2.800 zeharkakoak, eta segurtasuna gehituko da elikadura-arloan, aktiboen pobretasuna gitxitu  eta genero-arrakalak murrizteko lan egin. Horretarako, berariazko jarduerak burutuko dira,  emakumeen eskubideen inguruko sentiberatasuna agintarien artean eta lekuko alkartean biztea  barru.  

Egitasmoak Neikerren -Nekazaritza-ikerketa eta Garapenerako Euskadiko Institutua- laguntza  izango dau. Arlo honetan dauan esperientzia eskaintzeaz batera, Esku Elkartuak eta AFARD  erakundeakaz batera jardungo dau, besteak beste aholkularitza teknikoa emonez. Lankidetza  honek ikasteko balioko deutse tartean diran alde guztiei. 2024ko azaroan emon jako hasiera  egitasmoari eta urte biko iraupena izango dau.  

 

 

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado, en su convocatoria del año 2024 para proyectos de  cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro, el proyecto presentado por Manos  Unidas en colaboración con la organización socia local AFARD (Agency for Accelerated Regional  Development). El título del proyecto es “Mejora de la resiliencia de pequeñas/os agricultoras/es  ante los efectos del cambio climático en Pakwach, Uganda, y se llevará a cabo en el distrito de  Pakwach, ubicado en la región del Nilo Occidental. El importe subvencionado por la DFB asciende  a 120.000 euros.  

Este proyecto busca hacer frente a la realidad de las consecuencias de uno de los retos globales  más importantes y amenazantes de nuestros tiempos: el cambio climático. En las dos últimas  décadas, Uganda en general y el distrito de Pakwach en particular, han experimentado un  alarmante incremento de los efectos del cambio climático que han afectado gravemente a los  medios de subsistencia de la población.  

Así,los pequeños y pequeñas agricultoras tienen una capacidad de adaptación limitada para hacer  frente a los debilitantes efectos negativos del cambio climático. Los resultados devastadores son:  las familias sufren inseguridad alimentaria y de ingresos, y las mujeres concretamente deben  dedicar más tiempo a la obtención de recursos y a las actividades de cuidados. Todo ello pone en  situación de gran vulnerabilidad a estas comunidades y, específicamente a las mujeres y niñas, que  hacen frente a múltiples discriminaciones y tipos de violencias.  

Este proyecto pretende contribuir a mejorar la adaptación de los medios de subsistencia de los  pequeños y pequeñas agricultoras más empobrecidas del distrito de Pakwach para hacer frente a  los efectos negativos del cambio climático. Esto se logrará a través de: a) la diversificación de los  medios de subsistencia mediante el desarrollo de la capacidad técnica (conocimientos, habilidades  e insumos) para apoyar las acciones de adaptación, y b) la conservación del medio ambiente y la  biodiversidad a través de la creación de conciencia ambiental, la plantación de árboles y los  compromisos de defensa del medio ambiente. El proyecto se dirigirá a 200 hogares vulnerables de  pequeños agricultores, con 1.400 beneficiarios directos (60% mujeres) y 2.800 indirectos, y  aumentará la seguridad alimentaria, reducirá la pobreza de activos y trabajará para reducir las  brechas de género existentes. Para ello, se llevarán a cabo actividades específicas, incluyendo el  trabajo de sensibilización de las autoridades y comunidad local sobre los derechos de las mujeres.  

El proyecto contará con la colaboración de Neiker – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo  Agrícola, que aportará su gran experiencia en la materia y trabajará en conjunto con Manos Unidas  y AFARD, ofreciendo su asesoramiento técnico en la materia. Esta colaboración servirá como un  gran aprendizaje mutuo para todas las partes implicadas. Este proyecto se ha iniciado en  noviembre de 2024 y tendrá una duración de 2 años. 

Archivos adjuntos: 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete