El pasado martes, 26 tuvimos una reunión con las Comarcales de Burgos, como continuación de las Jornadas del Escorial, en la que se analizo el documento base y la campaña de este años, el estado de las cuentas a nivel nacional y local, los proyectos, además de diversas ponencias sobre cofinanciación, los legados, marketing y la situación del voluntariado en general, en la que asistieron compañeras de Aranda, Miranda y Melgar.
En cuanto al Documento Base 2019, que trata sobre la emergencia del cuidado de la casa común. Entendido como la íntima relación de los pobres y el planeta. Como un enfoque sobre los problemas actuales relacionados con la situación del planeta, la pobreza y el cambio climático. Se hizo hincapié sobre la importancia del papel de la tecnocracia y el relativismo y por qué es tan decisivo nuestro modo de vivir y consumir. Un análisis para juzgar la realidad nos hace planteárnosla reflexión sobre tres conceptos básicos: Deuda ecológica, la Justicia climática pero Con el enfoque de Derechos Humanos. Todo ello con una visión del mundo, de acción que permita caminar hacia un desarrollo integral, universal, solidario y sostenible.
Nuestro apoyo a iniciativas de gestión integral de recursos naturales: reforestación con especies locales, aprovechamientos forestales, gestión del agua; y de apoyo a los migrantes medioambientales. Citamos tres proyectos: Agroecología, biodiversidad y desarrollo en comunidades vulnerables a cambio climático en Vietnam; Gestión de recursos naturales en Brasil y Ayuda de emergencia a refugiados y desplazados en Uganda.
Todo ello por medio de la Educación ecológica para crear una conciencia responsable. Eso requerirá un cambio profundo en determinadas actitudes: de dueños, o propietarios y dominadores del mundo a inquilinos, moradores y cuidadores, que luchan por una vida digna para toda persona.