CONFERENCIA PRESENTACIÓN CAMPAÑA 61

30/01/2020

El pasado Martes 4 de Febrero, en el Salón de Actos de la Fundación Cajacirculo, situado en los bajos de la Plaza de España número 3, se celebraró una Conferencia a cargo del Misionero Burgalés Don Marcos Delgado Arce, que contó con una concurrida e incondicional audiencia, que terminó con un animado coloquio sobre sus interesantísimas vivencias en Benin.

Esta nueva conferencia de comienzo de campaña, ha vuelto a ser un emotivo viaje por África, de la mano del misionero burgalés Marcos Delgado, una persona comprometida con su congregación y su fe, en los largos años misionales, siendo los últimos10 de ellos dedicados a su añorado Benin.

No pudo introducir mejor la interlocución, sin recordar a los religiosos secuestrados, y diriamos que poco mediáticamente recordados, en esa remota zona de Africa noroccidental, empezando por el religioso italiano Gigi Maccalli (1 años secuestro en Niger), o la colombiana hermana  Gloria Cecilia Narváez (3 años en Mali); o por el no menos execrable asesinato del salesiano español Antonio César Fernández Fernández en Burkina Fasso. Todo ello en un contexto de inestabilidad política, auspiciada por el terrorismo islámico, en unos países en los que las religiones monoteístas se han ido introduciendo y sincretizando con el tradicional animismo, todavía vigente, y donde el cristianismo es una minoria, salvo en el sur de Benín debido a la influencia colonial.

La antigua colonia francesa de Dahomey, hoy Benín,  es una nación tropical y subsahariana, dependiente mayoritariamente de la agricultura, que es la principal fuente de empleo e ingresos. Marcos nos introdujo en su experiencia en la intensa humanidad de una esperenzada y abierta a la fe, joven población local, poniéndonos en el mapa desde la capital Cotonu en el sur hasta su Bougou (en un área de 30 poblados que ahora a su vuelta son 40), en la región de Donga que está en el centro oeste del país al lindando con Togo, donde ha desarrollado su labor pastoral,social y multidisciplinar en favor del desarrollo.

Deberíamos describir todas las cosas que con entusiasmo nos contó, a un salón de actos repleto, pero es tal la cantidad de anécdotas, vivencias y datos que nos proporcionó a todos nosotros, que voy a hacer referencia y muy de pasada a la construcción de 22 escuelas, de las cuales Manos Unidas ha financiado al menos 10, de la que destaca la Escuela Católica de la Esperanza  y  la construcción actual del Instituto de Saint Paul, o los diversos Centros de Salud, las obras de promoción de oficios para la mujer, un centro comercial para lisiados y minusválidos, huertos por goteo para 60 mujeres, o 10 pozos para extracción de agua.

Todos hemos salido convencidos, que pese a practicar una economía rudimentaria de subsistencia, con un sistema político frágil (me llamo la iniciativa Presidencial de prohibir los plásticos o la venta en los arcenes de las carreteras) población tiene empuje y una alegría vital, que ya quisiéramos tener aquí, y que con nuestro pequeño apoyo podemos lograr, ayudando a tantos con nuestro empeño. Una gran experiencia, muy bien contada, que nos ha enriquecido mucho a todos.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete