El pasado 4 de Septiembre, y el 9 de Octubre, recibimos un curso de formación sobre esta nueva metodología basada en el Concepto de Ciudadanía Global, que es una corriente social que aboga por un nuevo modelo de comportamiento en favor de un mayor compromiso activo en favor de un mundo más equitativo y sostenible.
Se plantea la necesidad de un nuevo modelo educativo, basado en el humanismo y el diálogo que sea capaz de proporcionar unos ciudadanos capaces de transformar la realidad a un nivel cosmopolita y global.
La premisa fundamental es que las causas de la pobreza o la propia desigualdad, a las que hay que sumar la degradación ambiental son desafíos a nivel mundial, que requieren nuevos métodos de aprendizaje de tipo participativo, mucho más accesibles hacia los jóvenes y ciudadanos en general.
Una vez definido el proceso, se completará con el envío del borrador de los objetivos para la Estrategia, con fecha del 28 de octubre y por último se completará con un Encuentro General, que tendrá lugar en Valladolid durante el mes de noviembre.