El pasado martes 18 de marzo, Miranda de Ebro fue testigo del Primer Foro de Empresas Socialmente Comprometidas, organizado por Manos Unidas Miranda. El evento reunió a empresas, profesionales y entidades para explorar cómo la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puede impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.
Reflexión y Compromiso
La jornada comenzó con una cálida bienvenida de Sergio Jorrín, voluntario de Manos Unidas Miranda, quien lidera las relaciones con entidades y empresas.
Destacó la importancia de integrar preocupaciones sociales, ambientales y éticas en las estrategias empresariales para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Agradeció a los colaboradores y enfatizó la necesidad de hacer una pausa para reflexionar sobre nuestro privilegio y la responsabilidad de actuar. Subrayó que hoy es un día para tomar conciencia y empatizar con quienes menos tienen. Concluyó recordando que "Compartir es nuestra mayor riqueza".
La alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, inauguró oficialmente el foro, destacando el papel del tejido empresarial como motor económico y agente de transformación social. Subrayó su papel no solo como motor económico, sino también como agente de ciudadanía y transformación social, coincidiendo en sus reflexiones con las de otros ponentes que hablarían más tarde.
Campaña 2025 y Sello Solidario
Itxane Mendez, delegada comarcal de Manos Unidas Miranda, presentó la Campaña 2025: "Compartir es nuestra mayor riqueza", enfocada en la prosperidad compartida y la equidad social. Además, presentó el Sello Solidario 2025, una certificación que reconoce a las empresas comprometidas con la RSC y la cooperación al desarrollo.
Certificación en RSE y ODS
Manu Martínez, socio y director de Marketing & Estrategia en INTEGRA Soluciones Empresariales, explicó cómo las empresas pueden certificarse en RSE y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destacó la importancia de implementar buenas prácticas en gobernanza, proveedores, impacto ambiental y social. Los puntos clave de su intervención fueron:
Despertando Oportunidades
Angélica Riocerezo presentó el programa "Despertando Oportunidades", una iniciativa que conecta empresas con personas en riesgo de exclusión social para generar oportunidades laborales y mejorar el bienestar personal y comunitario.
Pausa café
Voluntarias de Manos Unidas, gracias a la colaboración de La Corrala y Galletas Coral, nos deleitaron con un delicioso café y galletas.
Ponencia Magistral
El economista Enrique Lluch Frechina ofreció una ponencia sobre el papel de la empresa como agente de transformación social, proponiendo un modelo empresarial basado en la cooperación, la ética y la participación. Destacó:
Mesa Redonda
Moderada por Roberto Martínez, gerente de Miranda Empresas, contó con la participación de:
Nacho Fernández, Dirección de Comunicación y RSC en Aciturri. Nacho Fernández expuso cómo la RSE ha evolucionado en las últimas décadas, pasando de ser una acción puntual a convertirse en parte del ADN de las empresas. Hoy, la sostenibilidad y la responsabilidad social están integradas en la estrategia corporativa.
José Luis Solana, representante de Fundación Galletas Coral. En 2016 José Luis Solana puso en marcha la Fundación Galletas Coral. Es la forma en la que puede conjugar dos pasiones: su amor por Miranda de Ebro y su comarca y su deseo de cuidar el medio ambiente y de apoyar todo lo que suponga un beneficio para la sociedad. “Después de tantos años de trabajo y consolidada la fábrica, explica José Luis, algo de lo que has creado y recibido de la sociedad y de la ciudad parece que estás obligado a devolverlo”. La repoblación del cerro de la Picota, fue el primer proyecto de la Fundación dónde se recuperó medioambientalmente un espacio emblemático de Miranda: El cerro de la Picota. Su último proyecto filantrópico se trata del diseño del Espacio Temático Miranda al Futuro.
Jesús Conde, CEO de Grupo Bocca. Jesús Conde apuntó que en la plantilla del Grupo Bocca conviven diez nacionalidades entre las 57 personas que forman parte de ella. También señaló que el proceso de integración de nuevos empleados, especialmente aquellos provenientes de otras nacionalidades y culturas, requiere un trato especial: "El choque cultural, religioso y social puede ser grande, y por eso trabajamos con educadoras sociales para facilitar su integración en el equipo y en la sociedad", explicó.
Reconocimientos
Durante el evento, se entregaron los Sellos Solidarios 2025 a diversas empresas por su compromiso con la RSE y la cooperación al desarrollo. Las empresas galardonadas fueron Integra Soluciones Empresariales, Geograma, Aragonesa de Piensos SA, Autobuses Herrera, Fundación Galletas Coral y People Producciones.
Cierre Inspirador
El foro concluyó con un mensaje inspirador, recordando que la prosperidad debe ser compartida y que la RSE es el camino hacia un mundo más equitativo y sostenible. Manos Unidas Miranda invita a todas las empresas a sumarse al cambio y colaborar con el Sello Solidario.