17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza - XVI edición del Festival de Clipmetrajes

17/10/2024

17 de octubre, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Manos Unidas lanza la XVI edición del Festival de Clipmetrajes con el lema Justicia se escribe con C de Comparti

En esta edición Manos Unidas quiere mostrar cómo sólo cuando se comparte la prosperidad, ésta se convierte en un instrumento para luchar contra las injusticias.

 

Las desigualdades en nuestro mundo se sustentan en una persistente injusticia social y en la destrucción ecológica. El panorama mundial está caracterizado por islotes de bonanza y prosperidad en medio de mares de pobreza y exclusión.

 

La prosperidad es buena y deseable, pero debe compartirse para que llegue a todas las personasLA SOLUCIÓN ESTÁ EN COMPARTIR. COMPARTIR ES HACER JUSTICIA.

La prosperidad

Vivimos en una sociedad próspera, que se presenta en forma de comodidades y con grandes posibilidades de consumo, … Buena parte de estas cosas las obtenemos con dinero, por lo que tendemos a pensar en la prosperidad como unida a lo económico.

Pero la prosperidad tiene un significado más profundo:

  • Significa garantizar el acceso a los recursos materiales básicos imprescindibles para llevar una vida digna: alimentos, agua, vivienda, vestido, etc.
  • Tiene que ver con la calidad de la experiencia humana; las relaciones con otras personas y las oportunidades de futuro.
  • Tiene que ver con nuestro sentimiento de pertenencia a una comunidad que sea próspera y nos anima a trabajar por la prosperidad común.

No todos los habitantes del mundo tienen una vida y un futuro próspero. El mundo es desigual, se refleja en la vulneración de derechos humanos básicos; millones de personas no tienen acceso a la formación, ni un trabajo digno y, por tanto, ven mermadas sus oportunidades para alcanzar un futuro mejor; que aumenten los indicadores económicos en un país, no significa que esa riqueza sea disfrutada por todas las personas.

Compartir es hacer justicia

Debemos comprometernos para que todas las personas tengan una VIDA PRÓSPERA. Un compromiso que puede llevarse a cabo a nivel global a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, que son un compromiso de la comunidad internacional para asegurar la prosperidad, para mejorar las vidas y el futuro de las personas en todo el mundo.Pero los ODS también nos implican personalmente, especialmente queda reflejado en el ODS 12. Nos referimos a la necesidad de ser responsables de nuestro CONSUMO para CUIDAR DE NUESTRO PLANETA y de la prosperidad de las personas que en él habitan.

Debemos revisar nuestros modelos de vida para tender a un cambio personal, de nuestra manera de pensar, de ser   y de actuar, que conduzca a una forma de CONSUMIR que facilite el COMPARTIR de los recursos para que lleguen así a más personas.

 

Una herramienta de concienciación

 

Los clipmetrajes son una extraordinaria herramienta de sensibilización, que es compartida a través de las redes sociales. A través de los clipmetrajes podéis llevar a cabo el reto de comunicar a la sociedad la importancia de compartir nuestra prosperidad, a menudo basada en el consumo, para cuidar a la humanidad y ayudar a liberarla de la tiranía del hambre, de la pobreza y de la desigualdad.

Animo a los y a las adolescentes, jóvenes y mayores de 18 años a que graben un vídeo de un minuto que muestre ideas y compromisos para consumir de manera responsable, y reducir el impacto de nuestro estilo de vida en las personas empobrecidas.Invito al profesorado a que promueva y apoye esta actividad. Los clipmetrajes son una buena herramienta educativa porque es motivadora, creativa y divertida y potencia el desarrollo de las competencias básicas de una manera atractiva.

OS CONVOCAMOS A COMPARTIR VUESTRO PUNTO DE VISTA  PARA CAMBIAR EL MUNDO

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete