CAMPAÑA DE CUENTACUENTOS 2023 EN LOS COLEGIOS

12/05/2023
Ciudad: 
Ciudad Real

Un año más la Delegación de Ciudad Real hemos acometido la aventura de los Cuentacuentos y vamos a dedicar el mes de mayo a “contar” cuentos a  los niños y niñas desde 3º de E. Infantil hasta 4º de E. primaria, de muchos colegios de nuestra demarcación: en Ciudad Real, los CEIP Alcalde José Cruz, Jorge Manrique, José María de la Fuente, Ferroviario, María Pacheco,  Ángel Andrade, Sto. Tomás de Villanueva, Pío XII y el Colegio S. José; los CEIP El Pradillo, Mª Elena Maseras y Sto. Cristo de la Misericordia, de Miguelturra; CEIP José Mª de la Fuente, de Pozuelo de Calatrava y el CEIP Alameda, de Poblete. 

 

 

Empezamos la sesión presentando nuestra ONG Manos Unidas, porqué, para qué y para quién desarrollamos nuestra labor de voluntariado. 
Nos ayudan en nuestra aventura por los colegios la super heroína SUPER PEPA, y el super Héroe SUPER PEPO, amigos de la academia JOTÁN para superhéroes.

Nuestros cuentos son un vehículo eficaz para escuchar lo que ellos y ellas nos cuentan, sus vivencias sobre el respeto, la generosidad, la responsabilidad, la igualdad y la solidaridad. Los cuentos de Manos Unidas transmiten valores como solidaridad, generosidad, responsabilidad, igualdad, respeto, etc. (Al final de la página: descripción de los valores)

 

Nuestros cuentos son un vehículo eficaz para escuchar lo que ellos y ellas nos cuentan, sus vivencias sobre el respeto, la generosidad, la responsabilidad, la igualdad y la solidaridad. Los cuentos de Manos Unidas transmiten valores como solidaridad, generosidad, responsabilidad, igualdad, respeto, etc. (Al final de la página: descripción de los valores)

Hemos comenzado la semana del 3 al 5 de mayo de 2023, y nos lo estamos pasando estupendamente, porque los niños y niñas nos reciben con mucho cariño y les gusta escuchar los cuentos de Manos Unidas; disfrutan y participan con mucho interés y motivación, con preguntas y contrastando opiniones, con las que nosotras también aprendemos… porque, realmente ¡son sabios!, y tienen una gran disposición para ayudar a cambiar el mundo siendo cada día más solidarios. Sin duda alguna, son también super héroes y heroínas.
Esta semana hemos contado: El arco iris de Sara; El secreto del Huerto de Lino; Nuba, Sol y Daría; ¿Qué es amor?; El gorrión Valentino; Esta historia es la Pera; y las historias de Las historias de Super Pepo con: Ana, Clementina, Mica, en el jardín de los deseos, etc., que nos enseñan cómo algunas veces nos comportamos de forma equivocada y qué super poderes tenemos que practicar para ser auténticos superhéroes y super heroínas. Han estado presentes las profesoras tutoras, con su alumnado, un total de 337 niños y niñas de Educación Primaria y 40 alumnos/as de Educación Infantil. 
Compartimos algunas fotos de las clases donde hemos estado: en el Cruz Prado, Jorge Manrique, S. José, Sto. Tomás de Villanueva; El Pradillo, y Mª Elena Maseras, de Miguelturra; y José Mª de la Fuente, de Pozuelo. 

 

LOS CUENTACUENTOS

La propuesta de “CUENTACUENTOS” ocupa un espacio importante en el marco de la EpD; pretende acercar a nuestro alumnado a otras  realidades y trabajar en el aula la educación en valores.                            
La Educación para el Desarrollo (EpD) es uno de los pilares del trabajo de Manos Unidas. Entendemos por educación para el desarrollo todas aquellas acciones que están encaminadas a animar al cambio de valores, actitudes y comportamientos y también al cambio de las estructuras, el comportamiento de las instituciones que, en la actualidad, permiten que la desigualdad, que alimenta el hambre y la pobreza, persista en el mundo; con el fin de construir un mundo más justo e igualitario y una sociedad más solidaria. 
El cuento, que es una pieza fundamental en el ámbito pedagógico, además de procurar entretenimiento, gozo, diversión, tranquilidad y desahogo, les ayuda a conocer el mundo. 
Es una excelente herramienta educativa que ayuda a los niños y niñas a identificarse con los valores representados por sus protagonistas.
El cuentacuentos es en sí mismo una “Metodología” para trabajar la comprensión y la expresión oral, desarrollar el placer de escuchar y una motivación para la lectura, sobre todo, hoy en día en que las tecnologías les absorben tanto y les quitan tantas posibilidades de interacción y relación social y afectiva. 

INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES EN LOS CUENTOS

  •  La responsabilidad: con uno mismo, con los demás y con el planeta Educar en el valor del compromiso ayuda a desarrollar la autonomía, a tomar decisiones y a asumir sus consecuencias. Si tienes un nivel de compromiso contigo mismo, tu nivel de compromiso con los demás será más alto. Nuestra responsabilidad va más allá de nuestras acciones individuales. Todo lo que hacemos repercute en la vida de los demás reflejan la responsabilidad con uno mismo, con los demás y con el planeta, respectivamente.  Educar en el valor de amar la naturaleza y cuidar el medio ambiente es fundamental para asegurar la vida de todos los que habitamos en él. Porque si nuestras huellas son el camino, ¿qué camino estamos recorriendo?, ¿qué hacemos frente al exceso de consumismo y el derroche? 
  • La generosidad es ponerse en el lugar del otro y ofrecerle nuestra colaboración desinteresadamente. La bordamos desde tres enfoques diferentes: la aceptación de que todos somos igual de importantes; saber escuchar y ayudar a los demás cuando lo necesitan; pensar en los demás y compartir lo que tenemos. 
  • La igualdad: La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) asigna el mismo valor y derechos a todas las personas en el mundo. Desde el reconocimiento de que todas las personas somos diferentes, proclamamos que ninguna persona debe ser privada de estos derechos. La igualdad, por tanto, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación (contra las mujeres y las niñas); es incompatible con considerar a nadie como inferior; respeta y valora la diversidad como fuente de enriquecimiento y fomenta el respeto. 
  • La solidaridad supone: EMPATÍA, AYUDA Y COMPROMISO. Implica tomar conciencia de las necesidades de los demás y asumir que otras personas tienen los mismos derechos que tú. 

                     
                               
   

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete