El pasado 15 de octubre, en el marco de la semana en la que se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, tuvo lugar, en el Salón de Actos del Obispado de Ciudad Real, la Rueda de Prensa del lanzamiento de la XVI Edición del Festival de Clipmetrajes con el lema: “Justicia se escribe con C de Compartir” que pretende mostrar cómo sólo cuando se comparte la prosperidad, ésta se convierte en un instrumento para luchar contra las injusticias.
Intervino, en primer lugar, la Presidenta diocesana de Manos Unidas, Dª Concepción Martínez, fundamentando el eslogan de esta edición. El panorama mundial está caracterizado por islotes de bonanza y prosperidad en medio de mares de pobreza y exclusión, pues vivimos en una sociedad próspera, que se presenta en forma de comodidades y con grandes posibilidades de consumo, pero esa prosperidad tiene un significado más profundo. Significa garantizar el acceso a los recursos materiales básicos imprescindibles para llevar una vida digna: alimentos, agua, vivienda, vestido, etc. Tiene que ver con la calidad de la experiencia humana, las relaciones con otras personas y las oportunidades de futuro; con nuestro sentimiento de pertenencia a una comunidad que sea próspera y nos anime a trabajar por la prosperidad común.
No todos los habitantes del mundo tienen una vida y un futuro próspero. La prosperidad es buena y deseable, pero debe compartirse para que llegue a todas las personas… LA SOLUCIÓN ESTÁ EN COMPARTIR. COMPARTIR ES HACER JUSTICIA”.
La Presidenta animó a comprometernos para que todas las personas tengan una vida próspera. Un compromiso que se intenta llevar a cabo, a nivel global, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, que son un instrumento y un compromiso de la comunidad internacional para asegurar la prosperidad, para mejorar las vidas y el futuro de las personas en todo el mundo. Pero los ODS también nos implican personalmente, especialmente queda reflejado en el ODS 12, que hace referencia a la necesidad de ser responsables de nuestro CONSUMO para CUIDAR DE NUESTRO PLANETA y de la prosperidad de las personas que en él habitan. Debemos, por tanto, revisar nuestros modelos de vida para tender a un cambio personal, de nuestra manera de pensar, de ser y de actuar, que conduzca a una forma de CONSUMIR que facilite el COMPARTIR de los recursos para que lleguen así a más personas.
En este sentido, la sensibilización de la sociedad juega un papel muy importante y el Festival de clipmetrajes que se propone es una extraordinaria herramienta de sensibilización. A través de los clipmetrajes se puede llevar a cabo el reto de comunicar a la sociedad la importancia de compartir nuestra prosperidad.
La Presidenta animó a los y a las adolescentes, jóvenes y mayores de 18 años a que graben un vídeo de un minuto que muestre ideas y compromisos para consumir de manera responsable, y reducir el impacto de nuestro estilo de vida en las personas empobrecidas, haciendo extensible esta invitación al profesorado para que promueva y apoye esta actividad. Los clipmetrajes son una buena herramienta educativa porque es motivadora, creativa y divertida y potencia el desarrollo de las competencias básicas de una manera atractiva. “OS CONVOCO A COMPARTIR VUESTRO PUNTO DE VISTA PARA CAMBIAR EL MUNDO”.
Interviene a continuación, Luis Beamud, responsable de coordinar el Festival en la Delegación de Ciudad Real, explicando los aspectos organizativos del mismo, que está divido en dos categorías, categoría escuelas y categoría General. La Categoría escuelas dirigida a los niveles de educación formal (Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos de Formación Profesional) y al ámbito de la educación no formal (asociaciones juveniles, grupos parroquiales actividades extraescolares, grupos culturales, etc.), desde los 6 hasta los 18 años de edad. Los grupos podrán inscribirse y subir sus vídeos hasta el 14 de febrero de 2025 y la Categoría General, que está orientada a todo tipo de público mayor de 18 años, por lo que se anima a estudiantes, profesionales y aficionados al mundo audiovisual, a los que puede resultar especialmente atractivo este concurso, siendo la fecha límite para presentarlos vídeos el 5 de mayo de 2025.
La categoría escolar tienes dos fases: autonómica y nacional. En la fase Autonómica, expertos en el mundo audiovisual, de la cooperación y de la educación conforman el jurado autonómico, además de representantes de Manos Unidas y se celebrará un acto en las comunidades autónomas que hayan recibido un mínimo de diez vídeos. Habrá tres premios, tanto para la categoría de primaria como de secundaria que consistirá en trofeo, diploma y un cheque para el primer premio de 200 euros en material escolar.
La fase Nacional tendrá lugar en Madrid y participarán los diez clipmetrajes finalistas seleccionados de entre todas las comunidades autónomas participantes. El 24 de abril de 2025 se publicarán en la web del concurso los 10 finalistas que participarán en la final del día 10 de mayo de 2025. Entre todos los clipmetrajes presentados el público podrá votar su favorito a través de la página de Facebook. La fecha límite para realizar las votaciones será el 22 de abril de 2025 a las 11:00 horas.
La categoría general tiene una única final, que se realizará el 14 de junio de 2025 en Madrid. Los clipmetrajes de esta categoría estarán valorados por un jurado nacional compuesto por profesionales del cine, del sector audiovisual y del ámbito educativo. Habrá cuatro premios, tres fallados por el jurado nacional y uno más votado por el público. La fecha límite para votar será 27 de mayo de 2025 a las 11:00 horas. El premio al mejor clipmetraje de la categoría general realizará un viaje, junto a director/a o a realizador/a, a un país donde Manos Unidas apoye proyectos de desarrollo, para rodar, con total libertad creativa, su propio corto documental.
Finalmente, el coordinador, hizo una valoración del Festival de Clipmetrajes en Ciudad Real, indicando que, en la edición de 2024, más del 50% de los clipmetrajes de secundaria presentados en Castilla-La Mancha son de nuestra provincia, y el 100% de los de primaria, que la delegación de Ciudad Real participa desde hace trece años en esta actividad y ha recibido numerosos premios, siendo ésta la décimo cuarta vez que participe.
En la edición anterior, con el lema “LA CARA B DEL SER HUMANO” el alumnado de 4º de la ESO, del colegio Divina Pastora de Daimiel, fue seleccionado como ganador del premio Segundo mejor Clipmetraje de la Fase autonómica de la XV edición del Festival-concurso de CLIPMETRAJES de Manos Unidas, con su video titulado “El bienestar es común”.