El pasado lunes 3 de febrero, Manos Unidas presentó ante la prensa la sexagésimo primera campaña contra el hambre, con el lema Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú.
La presidenta de Manos Unidas en Ciudad Real, Conchi Martínez, explicó que con esta campaña, cuya jornada central será el 9 de febrero, se insiste en el daño que hace a las personas la degradación del medioambiente, a su dignidad y a sus derechos. En esta línea, animó a todos los ciudadanos a consumir responsablemente, de manera que nuestros actos no perjudiquen aún más a los más pobres de la tierra: «Este enfoque medioambiental en la acción de Manos Unidas es una obligación marcada por nuestro objetivo de aliviar el sufrimiento de aquellas personas que viven en contextos de mayor vulnerabilidad».
Aunque todos estamos expuestos a las consecuencias del deterioro medioambiental son las comunidades más pobres las que más sufren los impactos y desequilibrios porque su modo de vida y subsistencia depende, en muchos casos, de un entorno natural que se ha visto fuertemente afectado por el cambio climático y la crisis ecológica.
«Este enfoque medioambiental en la acción de Manos Unidas es una obligación marcada por nuestro objetivo de aliviar el sufrimiento de aquellas personas que viven en contextos de mayor vulnerabilidad».
En la presentación estuvo el ingeniero agrícola Gabriel Mejía Duclós, que coordina en Perú algunos de los proyectos de Manos Unidas. Explicó la situación del país que, aunque ha mejorado económicamente en los últimos años, cuenta con zonas en las que la anemia alcanza al 45 % de la población, con picos de pobreza por encima del 50 % en algunos casos. Mejía insistió en que los proyectos que dirige, en manos de pequeños propietarios, son sostenibles y vitales para la conservación de las especies: «Las comunidades campesinas con las que trabajamos siembran árboles, conservan los suelos, conservan el agua, los pastos; hacen agricultura ecológica conservando los recursos naturales», a la vez que producen alimentos».
Actos de Manos Unidas
En la diócesis, a lo largo de todo el año se realizan muchas actividades de sensibilización y captación de recursos para apoyar los proyectos.
Para la presentación de la campaña, las actividades son, entre otras: las vigilias de oración; conciertos; cuentacuentos, charlas y conferencias en centros educativos y comunidades parroquiales. Para estas se cuenta con personas que participan en los proyectos, este año Gabriel Mejía Duclós.
Actividades en Ciudad Real
Actividades en Puertollano
Actividades en Tomelloso
Actividades en Valdepeñas