TU PINTAS MUCHO CON LOS ODS - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE- es el título del Proyecto de Educación para el Desarrollo que ha organizado Manos Unidas, con la subvención de La Junta de Castilla La Mancha, al amparo de la convocatoria de 2024 y de la Orden 154/2017, de 5 de septiembre, de la Consejería de Bienestar Social.
Dirigido por el personal técnico del departamento de Educación de Manos Unidas de los Servicios Centrales, que ha realizado el diseño y elaboración de materiales, y coordinado por el equipo de la Delegación, se llevará a cabo en el curso 2024-25, en los siguientes centros educativos de la provincia: CEIP El Pradillo, de Miguelturra, CEIP San Antonio, de Tomelloso e IES Modesto Navarro de la Solana, para el alumnado de 4º a 6º de E. Primaria, y 2º de la ESO.
Otros colegios participantes en esta convocatoria regional son el CEIP Nuestra Señora del Rosario (Hellín, Albacete) y el Colegio María Inmaculada (Mora, Toledo).
El objetivo de esta actividad es promover en el alumnado de los centros educativos conocimientos, valores y actitudes capaces de generar una cultura de solidaridad comprometida con la lucha contra el cambio climático y con enfoque de género a través del arte urbano. Se centra, por tanto, en los ODS 13 y 5, sobre conceptos clave relacionados con el consumo responsable y la importancia del cuidado del Planeta y la efectiva y real igualdad de hombres y mujeres.
El proyecto consta de dos talleres:
Uno, en el aula, impartido por el personal técnico de EpD, para dar a conocer y concienciar a los alumnos y alumnas y al profesorado del centro sobre los retos globales de nuestro planeta, los problemas existentes y que afectan de una forma especial a las personas más vulnerables de los países del Sur y sobre todo como generar una conciencia crítica y un compromiso que les haga reflexionar y proponer posibles soluciones.
Al finalizar la parte didáctica, se trabajan los conceptos a través de un juego de preguntas, Salva el Planeta, sobre los ODS, la Agenda 2030 y lo temas tratados en el taller. La idea es similar al juego tipo trivial con tablero como el de la OCA, con celdas, donde deben contestar a una pregunta para poder avanzar, también hay otras donde pueden retroceder, o quedarse un turno si jugar. Se utiliza una lona de aproximadamente 150*240 cm que se coloca en el suelo; las preguntas están en tarjetones que se distribuyen entre los cuatro equipos. Las preguntas tienen varias opciones de respuestas (figura en negrilla la correcta), en algunas se incluye algún comentario explicativo relacionado con la temática de la pregunta. El equipo que llegue a la casilla final, recibe una cartulina que forma parte del “slogan” del proyecto. Cuando finalicen el resto de los equipos se completa la frase entre todos.
El siguiente taller, de pintura mural en el patio del centro, impartido por dos artistas urbanos. El marcado inicial y el remate lo realizarán los artistas para agilizar el proceso y el alumnado realizará la fase dos, el pintado.
El taller se llevará a cabo en una pared acordada previamente con el centro educativo. Los murales recogerán la temática medioambiental y de derechos humanos desarrollada en los talleres previos en el aula.
El mural pretende ser un instrumento permanente de sensibilización en el centro educativo, que invite a la reflexión y que recuerde la importancia de cuidar el planeta, y qué acciones podemos llevar a cabo para hacer posible esta tarea tan importante y urgente que es cuidar nuestro planeta.