Rueda de prensa en Alcázar de San Juan para la presentación de la 58 campaña nacional de Manos Unidas que este año porta el lema ‘El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida’ en la que informa de que un tercio de los alimentos acaba en la basura mientras 800 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo.
Manos Unidas llevará a cabo una campaña de sensibilización de la población que espera que aporte un beneficio económico que se destinará los proyectos que dicha organización lleva a cabo.
Emilia Salinas, miembro de Manos Unidas, ha detallado el proyecto que este año se pondrá en marcha en la ciudad de Karnataka, en la costa oeste de La India y que dirige el padre Moras, párroco de la archidiócesis en la que se encuentran los 1.000 agricultores y labradores a los que se pretende ayudar para que “dejen la agricultura de subsistencia a la que están abocados”, ha indicado.
Las condiciones laborales a las que están sometidos no son las adecuadas, según Salinas, por lo que con este proyecto que Manos Unidas asumió en 2002, se consiguió que unos 80 agricultores tuvieran acceso a formación la mejora de sus cultivos a través de métodos de agricultura sostenible, logrando reducir un 20% de la producción agrícola.
Con esta formación que se va a impartir, Manos Unidas quiere conseguir tres objetivos fundamentales, la organización por grupos y en federaciones de las que salga un representante en las Juntas de Gobierno Municipales, así como el acceso a las subvenciones y a las prestaciones a las que tienen derecho.
Otro de los fines es que con una agricultura sostenible a través de abonos orgánicos, métodos de ahorro de agua o la protección de sus semillas autóctonas, se acceda al beneficio “de una tierra que llevan trabajando 30 años y que con todo el derecho les pertenecería pero a los que solamente unos privilegiados tienen acceso”, ha manifestado Salinas.
Para ello, desde Manos Unidas se ha solicitado la colaboración de todos los colectivos de la ciudad esperando “la misma generosidad de otros años” ya que el coste de este proyecto asciende hasta los 88.298 euros. Están implicados en esta iniciativa dos arciprestazgos, el Mancha Norte y el Mancha Este para conseguirlo. Los beneficiarios directos serían estos 1.000 agricultores.
Fuente Mancha información
http://manchainformacion.com/noticias/53080-Manos-Unidas-pone-en-marcha-...