Mil millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de vivir en los asentamientos informales de las grandes ciudades del mundo.

Desde el comienzo de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, millones de personas se enfrentan diariamente al desafío de poder vivir. Las medidas impuestas por los distintos países para evitar la propagación del virus están afectando especialmente a los colectivos de población más vulnerables, para quienes esta emergencia está agravando de forma importante sus ya de por sí difíciles condiciones de vida.

Entre esos grupos de población, vulnerables entre los más vulnerables, se encuentran los habitantes de los slums -asentamientos informales y barrios marginales-, que, diariamente, se enfrentan a graves carencias de agua, saneamiento, gestión de residuos o asistencia médica, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

India, Kenia o Guatemala son solo tres ejemplos de los muchos que se dan en los países en los que trabaja Manos Unidas, países en los que, según alerta la OMS, la pandemia va a causar estragos si no se actúa con prontitud y solidaridad. La situación del coronavirus está provocando más hambre en la India, más incertidumbre en Kenia y más violencia en Guatemala.

En la India, el virus se está propagando muy rápidamente y con la densidad de la población que hay no hay forma de que alguien pueda respetar el distanciamiento social o las medidas de la cuarentena la situación en India es terrible en estos momentos. A ésto se suma otro grave problema, el aumento del hambre.

La gente de Mukuru (Kenia) no parece muy preocupada por el coronavirus, a ellos lo que de verdad les importa es saber si podrán comer. Más de 600.000 personas, trabajadores ocasionales, de la noche a la mañana, se han visto sin ingresos y sin posibilidad de conseguirlos, en un país en el que no hay ningún tipo de ayuda social.

En Guatemala, las recomendaciones sanitarias dadas a una población que vive el día a día, en muchos casos, en la calle, pueden ser muy difícilmente acatadas por la mayor parte de la gente. Situaciones como esta del coronavirus, amenazan seriamente la salud mental y la seguridad, especialmente de las mujeres.

Manos Unidas continua trabajando para que la pandemia de coronavirus no haga que caigan en el olvido los millones de personas que viven una crisis permanente de hambre y pobreza.  Desde el Área de Proyectos están en continuo contacto con nuestros socios locales para conocer la situación de los países en los que trabajamos y a fecha de hoy hemos apoyado 25 emergencias por Coronavirus (15 en África, 6 en Asia y 4 en América) por un valor superior a los 700.000 euros, manteniendo además los proyectos de desarrollo que tenemos en ejecución.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete