Se ha celebrado este 6 de febrero a las 20,00 horas, una vez más, en el Antiguo Casino de Ciudad Real, dando al acto la relevancia que merece.
Conchita Martínez, presidenta diocesana de MMUU Ciudad Real, y presentadora de la ceremonia, nos sitúa con una breve introducción en el objetivo principal de la campaña de Manos Unidas, sintetizando los mensajes centrales en las claves de: lo que defendemos -la prosperidad compartida-; demandamos -una economía social y solidaria al servicio del bien común-; buscamos -fortalecer el compromiso de todos con un desarrollo más equitativo y sostenible. Justifica el lema “COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA, que quiere hacernos reflexionar sobre la necesidad y la oportunidad que tenemos de que la riqueza llegue a todos. Continúa mostrándo la realidad que vivimos donde “satisfacer nuestros deseos” está en el centro y la otra realidad de muchos millones de personas en el sur global, que ni siquiera pueden acceder a satisfacer las necesidades más básicas. Y nos recuerda que el papa nos invita a otra forma de progreso donde lo importante sea el hombre, señalando como un camino, ya en movimiento, la “economía de francisco”, en donde el hombre está en el centro. Termina invitando a todos a colaborar en el compartir, porque sólo con el esfuerzo y el compromiso compartido podremos avanzar decididamente hacia la prosperidad para todos.
Para que pudiéramos visibilizar la situación real que motiva esta campaña, “Compartir es Nuestra Mayor Riqueza” se pasó el video de campaña preparado por la ONG Manos Unidas, reforzando las palabras de la presidenta y mostrándonos no solo el gran problema de la desigualdad en el reparto de las riquezas, sino también la esperanza de otra forma de trabajar, que ya está en marcha, gracias a las ayudas económicas, y sobre todo, el acompañamiento, asesoramiento y colaboración de Manos Unidas.
Seguidamente dio la palabra a la misionera Carmen Inés Llerena Gómez, procedente del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador).
Llerena nos sobrecogió con su testimonio. Explicó la terrible situación que se vive en las provincias pobres de la amazonia ecuatoriana, donde las tribus están amenazadas por industrias poderosas que quieren arrebatar la riqueza de la selva. Arrebatándosela, como ya ha sucedido en otras provincias vecinas, la selva ha sido totalmente saqueada, y precisamente estas industrias situadas cerca han contaminado los ríos, única fuente de comunicación entre estos pueblos y fuente total de vida. Con su didáctica exposición nos contagió con su ilusión en los programas que llevan a cabo gracias a esta Organización, desde hace cinco años, que van creciendo y dando resultados que animan a otras poblaciones. Siempre respetando la cultura y la dignidad de las personas, también ha hecho especial mención a la importancia de la mujer y el trabajo de empoderamiento que se hace con ellas, refiriendo los proyectos de pequeños huertos y granjitas de aves, lo que les acerca a una pequeña economía para mejorar y dignificar la vida de la familia. También resaltó la importancia de los jóvenes que se están formando para crear asociaciones que sean capaces de defender sus ríos (ante la industria que lo contamina y destruye).
Finaliza con ese sentimiento de gratitud que nos había mostrado con sus palabras, resaltando la importancia y utilidad tangible del trabajo de MANOS UNIDAS, tan necesario para aquellos que trabajamos por un mundo tan distinto al nuestro y tan lejano. Y también tuvo presente en el reconocimiento y gratitud de los colaboradores materiales que lo hacen posible, y gracias a Dios, son muchos.
Por lo que, seguidamente, en este acto, se quiso dar visibilidad a todas las personas solidarias anónimas de Ciudad Real reconociendo a aquellas empresas y entidades de la provincia que ayudan con nombre propio, haciendo visible que se puede crear riqueza y compartirla, haciéndoles merecida entrega del sello solidario y recibiendo un fuerte aplauso de toda la sala. También se mencionó a los que no habían podido acercarse a recibirlo. Y se animó a que otros siguieran su ejemplo.
Y ha finalizado el acto, como mejor hubiera podido finalizar. Con un grupo muy JOVEN de teatro alternativo GTA, que nos han regalado una performance llena de vida, sensibilidad y creatividad. Un grupo de jóvenes, estudiantes (de diferentes niveles académicos y especialidades), que empezó en 2021 y desde entonces ha ido creciendo en experiencia y arte, que en su corta, pero cualificada carrera artística ha realizado ya varios musicales, el último “el Ciclón” - representado en Madrid, Universidad de Nebrija- y la obra “El juez de los divorcios”, de Cervantes, en el Paco Rock Festival, en Ciudad Real.
En esta delegación de MMUU apostamos por los jóvenes. Su ayuda y compromiso es fundamental para seguir con nuestra misión; nos aportan la ilusión y la fuerza propia de su edad y la esperanza. Agradecemos mucho la colaboración solidaria de este grupo, formado por jóvenes animosos, comprometidos con las personas y con el planeta, que quieren echarnos una mano con la campaña de MMUU, convencidos de que un cambio es posible para que la humanidad tenga futuro; y con este convencimiento se suman a la lucha contra la desigualdad y la injusticia social.
Hoy, bajo la dirección de Irai Bosque Sarabia, Alexis, Leo, Nar, Beatriz, Xabier Jon e Irai nos han presentado esta creación colectiva basada en los retos y metas de Manos Unidas: igualdad, prosperidad, empoderamiento de la mujer, y dignidad. Una estupenda puesta en escena, que combina diversas disciplinas como la música y la canción, el audiovisual y el teatro. Al público asistente les ha emocionado su pasión y credibilidad en la interpretación, que ha llegado al corazón y a las conciencias, aportando a todos estímulo y empeño para seguir compartiendo.
Realmente el postre adecuado a la gala y dejando un poso importante de que hay semilla en las nuevas generaciones. Mostrando claramente que saben el mundo que tienen y que tienen la capacidad y creatividad de buscar soluciones.
El público, aproximadamente formado por unas cien personas, entre ellas miembros destacados del ayuntamiento, el clero y delegaciones de la pastoral diocesana, y principalmente con un número bonito de gente joven, como una quinta parte de los asistentes, terminó visiblemente satisfecho y disfrutando con una jornada rica en sentimientos y con una programación dinámica y variada (muy entretenida) que nos invita a las siguientes actividades programadas hasta el 12 de febrero para dar a conocer la gran campaña que ya hemos hecho nuestra en Ciudad Real.
Y como palabra final: “ESPERANZA”, que nos impulsa a seguir trabajando por la prosperidad para todos, haciendo del compartir nuestra mayor riqueza.