XVI Asamblea Diocesana de Manos Unidas.

El sábado 23 de noviembre tuvo lugar, en el Seminario Diocesano, la XVI Asamblea Diocesana de Manos Unidas con asistencia del equipo directivo, 18 miembros y 26 voluntarios provenientes de distintos pueblos de la diócesis: Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Puertollano, Torralba de Calatrava, Santa Cruz de Mudela y Villarrubia de los Ojos.

Como institución eclesial que es, Manos Unidas inicia su Asamblea con la celebración de la eucaristía que presidió nuestro obispo, D. Gerardo Melgar, con quien concelebraron el Rector del Seminario, D. Juan Serna y el Delegado de Acción Sociocaritativa y Consiliario de Manos Unidas, D. Felipe Muñoz Maldonado.

En su homilía, el Sr. Obispo saludó a la presidenta diocesana, al equipo de directivo y a todos los miembros y voluntarios de Manos Unidas, refiriéndose a Manos Unidas como una institución eclesial “de corazón y con corazón”, trayendo a colación las palabras que la Presidenta Nacional dirigió recientemente a los Obispos, con motivo de los 65 años del nacimiento de esta institución, alabando la iniciativa de las mujeres de Acción Católica, en la persona de su primera presidenta Nacional, la soriana Pilar Bellosillo, que supieron ver en aquellos momentos la terrible lacra del hambre en el mundo: hambre de pan, hambre de cultura y hambre de Dios, poniendo manos a la obra para transformar esta terrible realidad. Una realidad que hoy día sigue comprometiéndonos a todos y cada uno de nosotros.

La Jornada de trabajo comienza con el saludo de nuestra Presidenta Diocesana a los miembros y voluntarios asistentes, agradeciendo la presencia y participación de todos y las alentadoras palabras del Sr Obispo en la homilía, así como su constante apoyo a Manos Unidas. Agradeció, asimismo a D. Juan Serna, rector del Seminario, la disponibilidad de este espacio para el desarrollo de la Asamblea y a D. Felipe Muñoz, por su acompañamiento y disponibilidad, así como a consiliarios de grupos parroquiales de Manos Unidas y responsables de otros ámbitos de pastoral allí presentes,  pasando a la presentación de la Jornada, en la línea de la homilía del obispo, recordando a los asistentes que Manos Unidas está de celebración, a los 65 años de su fundación, que nació de la voluntad de las mujeres de Acción Católica, que “trabajaron y perseveraron para gloria de Dios” y que no ha desfallecido en la lucha, gracias a todos los miembros y voluntarios, con la ayuda del Espíritu, siendo nuestro compromiso un modo de ser cristianos, un don, una vocación como respuesta a una llamada de opción preferencial por los más pobres, una misión para la transformación del mundo y un motivo de perfección para nosotros.

La Presidenta, en este momento, trae un recuerdo especial de nuestros hermanos afectados por la reciente DANA, señalando que la sociedad española ha visto de cerca la vulnerabilidad de los más desfavorecidos; que ocurre con frecuencia que los que están lejos no salen en las noticias, solo nos tienen a nosotros para ser sus noticieros, sensibilizando a nuestra sociedad.

Tras el procedimiento de admisión de nuevos miembros, previsto en el artículo 12 de los Estatutos, se presentó la Memoria Económica y de Actividades 2023, que corrió a cargo de Manuel Navas e Isidro González, Tesorero y Secretario respectivamente, dando paso al espacio formativo de la Asamblea, la presentación del documento Base de la Campaña 2025, a cargo de D. Fidele Podga Dikam, Coordinador del Departamento de Estudios y Documentación de los Servicios Centrales de Manos Unidas, que disertó sobre la necesidad de poner la riqueza mundial al servicio de la humanidad, para así luchar contra la pobreza, el hambre y la desigualdad. Compartir la prosperidad para erradicar la pobreza. Aplicar la economía del papa Francisco, como una propuesta creyente para vivir la prosperidad, compartir como nuestra mayor riqueza, compartir más allá de las cosas, compartir en definitiva la vida.

A continuación, tuvo lugar el PANEL de experiencias. “Hacia una Manos Unidas Intergeneracional: Estrategia de Voluntariado Joven” fue la presentación que estuvo a cargo de Juan Ramón Lorente Charcos, responsable del grupo joven de la delegación, quien informó a la Asamblea del contenido de esta estrategia de voluntariado joven iniciada en junio de 2023 y que va a desarrollarse a través de un proceso formativo de 3 años.

La segunda experiencia estuvo a cargo de nuestra Presidenta-Diocesana, Conchi Martínez, que habló sobre la Educación para el Desarrollo: Proyectos de EpD en los Centros Educativos. Actividades de sensibilización con fondos públicos, teniendo como objetivo: Promover en el alumnado de los centros educativos, conocimientos, valores y actitudes capaces de generar una cultura de solidaridad comprometida con la lucha contra el cambio climático, a través del arte, así como el promover valores y actitudes comprometidos con la igualdad, la no violencia, la cooperación y la justicia.

Por la tarde continúa el espacio formativo de la Asamblea, con la ponencia: Los ODS en el Plan Quinquenal: Vida próspera y consumo, a cargo de D. Fidele Podga Dikam, que profundizó sobre la Agenda 2030: El reto de la dignidad. Liberar a la humanidad de la pobreza, del hambre y de la desigualdad desde los ODS, con los que se vincula Manos Unidas en cuya elaboración ha colaborado muy directamente, a través de un largo proceso participativo. Manos Unidas trabajó en profundidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se acoge a la Agenda 2030 porque suponen un mejor y mayor desarrollo de los ODM.

Concluye así una jornada de trabajo intensa y provechosa para todos los miembros y voluntarios. Un espacio privilegiado para fortalecer su compromiso e identidad con la institución y su apuesta por los últimos y más desfavorecidos.

Galería de imágenes: 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete