Conferencia del proyecto en Buskina Faso financiado por el Ayuntamiento de Córdoba

El próximo miércoles, 26 de febrero nos visitará del responsable de La Asociación por la Paz y la Solidaridad APS de Kagrin (Burkina Faso), que se ha beneficiado de un proyecto de Manos Unidas financiado por el Ayuntamieno de Córdoba, la contribución de éste ha sido de 65.000 €, que supone el 26,63% del coste total de proyecto.

El responsable de este proyecto en Burkina Faso, el señor Kevin H. Ouedraogo, dará una conferencia el próximo miércoles, 26 de febrero, a las 19:30h. en el Salón de Actos de Cajasur, en la calle Reyes Católicos, 6. También estará explicando el proyecto educativo al alumnado del Instituto Fidiana el jueves 27 de febrero.

La comunidad rural de Kangrin, se encuentra en el Municipio de Arbollé en la Provincia de Passoré, región Norte de Burkina Faso, es una de las 10 aldeas (de las 48 existentes) que aún no disponen de infraestructuras educativas para dar servicio a las necesidades formativas de los niños y niñas en edad escolar. La población escolar infantil (de 6 a 15 años de edad) de Kangrin es actualmente de 354 niños y niñas de los cuales sólo 33 están inscritos/as en el ciclo de educación primaria y para ir a clase se tienen que desplazar diariamente una media de 10 km. Las aulas existentes en dichas aldeas cercanas están sobresaturadas de niños o en condiciones muy precarias como es el caso de las escuelas-choza (“écoles sous paillotes”). Todo ello está creando una situación de abandono escolar en los niños y sobre todo en las niñas, discriminadas cuanto al acceso a la educación, según las costumbres tradicionales machistas de las comunidades rurales de Burkina Faso.

Ante esta situación, el Municipio de Arbollé, con la ayuda de la ONG local APS, pretende multiplicar la experiencia y buenas prácticas de una acción piloto realizada en la cercana aldea rural de Tensombgdo, dotando también al pueblo de Kangrin de una infraestructura escolar de calidad que garantice así el derecho a la educación a toda su población infantil. Al mismo tiempo, se fortalecerán las capacidades de la población local y se pondrán en marcha mecanismos de coordinación con los agentes públicos locales, creando asociaciones de padres y madres de alumnos y un Comité de Gestión de la Escuela, que garantizará la buena gestión de su funcionamiento más allá de la duración del proyecto. Los miembros de estas asociaciones se convertirán así en líderes comunitarios a los que se les empoderará formándoles en temas de derechos fundamentales con enfoque de género, para que a su vez puedan difundir su conocimiento en la comunidad.

Por otra parte, dado que las condiciones de saneamiento de la comunidad son deficientes, y más si hay una escuela con gran número de niños/as; se fomentará la formación en higiene y saneamiento del alumnado, de los padres de alumnos y de la población de la aldea, por medio de talleres, teatro y explicaciones prácticas sobre el uso de letrinas, lavado de manos y los riesgos de la defecación al aire libre.

Con todas estas actuaciones se mejorará el nivel de escolarización de los niños y niñas de primaria, se fomentará la higiene en la aldea y se logrará la implicación de la comunidad en la gestión del centro escolar.

Se trata de un proyecto muy interesante, completo y necesario, como todos los proyectos que son aprobados por Manos Unidas, de forma minuciosa y exahustiva, para que el dinero vaya a donde tiene que ir, premisa que tiene presente nuestra Organización desde hace más de sesenta años.
 
Si quieres conocer y escuchar de primera mano al responsable de este proyecto en Kangrin, el señor Kevin H. Ouedraogo, no faltes a la cita: el miércoles, 26 de febrero, a las 19:30h. en el Salón de Actos de Centro Cajasur, en Reyes católicos, 6 ¡Te esperamos!

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete