El objetivo de este proyecto, cofinanaciado por la Excma. Diputación de Córdoba, es fortalecer las capacidades de los actores locales en Economía Social y Solidaria (ESS) mediante la formación y disponibilidad de formadoras locales cualificadas.
Estas profesionales actuarán como referentes en la ESS a través de los centros de apoyo (maisons) en ambas regiones, ofreciendo orientación práctica a jóvenes y mujeres en situación de desempleo y/o vulnerabilidad, cooperativas y personas dedicadas a la artesanía interesadas en integrarse en la ESS.
El proyecto se centra principalmente en mujeres y jóvenes, con edades comprendidas entre los 21 y los 38 años, dos grupos que, pese a los avances económicos y sociales en Marruecos, siguen enfrentando precariedad y dificultades para acceder al mercado laboral.
Se han realizado 18 formaciones abarcando las 16 provincias previstas con un total de 350 participantes (252 mujeres) quienes ahora cuentan con conocimientos en emprendimiento social, gestión de proyectos y formalización de actividades económicas.
La población participante se ha distribuido en 64 estudiantes, 131 cooperativistas, 46 emprendedores o con ideas para emprender, 99 personas desempleadas o con trabajo informal y 10 en otras categorías como docentes o empleados en el ámbito formal.
Gracias a las maisons o puntos de representación territorial de la ESS, el equipo, en coordinación con las facilitadoras, asociaciones y autoridades locales, ha gestionado la movilización de participantes y el desarrollo de las diferentes formaciones. Para su impartición, se ha aprovechado la infraestructura del tejido asociativo y se ha contratado proveedores locales para el servicio de catering. Gracias al apoyo de asociaciones locales se han podido adaptar las formaciones a las necesidades específicas, como ha sido el poder ofrecer una de las formaciones en lengua de signos.
El proyecto ha logrado un avance significativo gracias a la estrecha comunicación entre Manos Unidas y REMESS, asegurando el cumplimiento de los objetivos y adaptándose a las necesidades emergentes. La activa participación de las facilitadoras, instituciones y asociaciones locales ha permitido movilizar eficazmente a la población y adaptar las actividades al contexto local. Los cursos de formación mejoraron las competencias y la motivación en materia de emprendimiento social de las y los participantes, mientras que la colaboración con instituciones locales ha optimizado la logística y el fortalecimiento de las relaciones con actores de la Economía Social y Solidaria (ESS).
Desde esta página, nuestro enorme agradecimiento a la Excma. Diputación de Córdoba por su colaboración en este ilusionante proyecto que pone en marcha Manos Unidas junto al equipo de REMESS con su compromiso y profesionalidad, así como a todos los facilitadores por su energía y dedicación. ¡Sois los los actores clave del cambio en vuestras provincias y regiones!