El IES Clara Campoamor de Lucena se posiciona en segundo lugar en la semifinal andaluza de Clipmetrajes XII

Aquí puedes visionar el Clipmetraje del IES Clara Campoamor. Lucena (Córdoba)

Motivo de gran alegría para Manos Unidas en Córdoba ha sido la notificación del segundo puesto del Instituto de Educación Secundaria Clara Campoamor de Lucena.

La presente edición, ya la decimosegunda de vida de este Festival, cuya temática ha tratado sobre el derecho a la salud, ha tenido una gran acogida por parte de los centros educativos, tanto en la categoría de Primaria como en la de Secundaria y Bachillerato.

En el Instituto Clara Campoamor de Lucena, la iniciativa ha venido de la mano del profesor Jorge Carnerero con sus alumnos de 3º de Secundaria, que se han sentido muy felices a conocer el fallo del jurado y recibir su trofeo, aunque sabemos que las competencias aprendidas y la reflexión sobre la situación que se platea, es el mejor regalo de esta interesane iniciativa educativa que cada año pone en marcha Manos Unidas.

Al preguntarle a su profesor cómo surgió la idea de participar en los Clipmetrajes y sus impresiones con el alumnado, ha tenido la deferencia de compartir con nosotros las palabras que reproducimos a continuación, no sin antes agradeciéndole su disposición y entusiasmo a la hora de transmitir valores como la sensibilización ante la situación de las personas de los países del Sur y la solidaridad, valores no exclusivos de Manos Unidas, sino propios de toda persona de buena voluntad.

En un año tan complejo como este en el que se está llevando a cabo el presente curso escolar, la desmotivación del alumnado por no tener extraescolares o viajes de estudios, a lo que se une las clases sincrónicas, mascarillas, distancias de seguridad y demás, pensé que los chicos debían tener alguna motivación más allá de esperar las notas de final de cada trimestre. 
Es por eso por lo que, en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, les propuse trabajar temáticas desde una perspectiva diferente a la que están habituados, con el objetivo de aprender de manera diferente y con la posible recompensa de obtener un premio al trabajo realizado.
Sabía que Manos Unidas llevaba a cabo proyectos muy interesantes de este tipo y, sin pensarlo, les propuse trabajar en el tema. Tras varias sesiones de trabajo en las que se utilizaron los recursos presentes en la plataforma https://www.clipmetrajesmanosunidas.org/combatir-virus-desigualdad-salud/, vi cómo crecía su interés por conocer acerca de la temática planteada. Ahora el objetivo era plasmarlo en un video que pretendiera sensibilizar a la población sobre la vulneración del derecho a la salud que sufren algunas zonas pobres del mundo.
De manera individual o en grupos de trabajo, los alumnos presentaron 12 proyectos en los que abordaron con perspectivas muy diferentes la temática planteada, siendo uno de ellos finalmente elegido segundo premio a nivel autonómico, de lo cual estamos muy orgullosos. 
Se trata de una forma diferente de aprender y sensibilizar al alumnado, en particular, y a la población, en general, sobre asuntos tan poco tratados en el día a día de un centro educativo.

                                                                                                                                                                                                                                                      Jorge Carnerero Alguacil

 

Felicitando a los ganadores de esta primera selección autonómica y agradeciendo el esfuerzo a Jorge y a tantos profesoras y profesores que cada día transmiten la empatía y el deseo de construir un mucho mejor en su alumnado, nos vemos en la próxima edición de Clipmetrajes 2021/22 ¡Gracias por la implicación!

Galería de imágenes: 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete