Manos Unidas en las Jornadas "Iglesia por el trabajo decente"

Un año más, Manos Unidas estuvo presente en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Movimiento Sindical Mundial y el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC), en España esta iniciativa está impulsada, a través de la Iglesia, por Trabajo Decente (ITD) y por realidades eclesiales como Cáritas, Manos Unidas, Conferencia Española de Religiosos (Confer), Justicia y Paz, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Juventud Estudiante Católica (JEC), Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Delegación Diocesana de Migraciones.

La jornada comenzó a las siete de la tarde con una eucaristía en la Parroquia de las Santas Margaritas presidida por su párroco, don Antonio Caballero y concelebrada por otros sacerdotes diocesanos, que señaló la importancia de que todos reflexionemos sobre la importancia del trabajo y de un trabajo decente, como derecho fundamental de la persona y en atención a su dignidad como tal. Para continuar con una marcha desde la Plaza de las Tres Culturas hasta la Glorieta Llanos del Pretorio. Marcha que adquirió un simbolismo muy especial ya que se asemejó a una carrera de fondo cuyos integrantes portaban sus correspondientes dorsales. De esta forma y manteniendo en todo momento la distancia de seguridad, reivindicaron, ante la sociedad cordobesa, las situaciones de injusticia y nuevas esclavitudes, fruto de un trabajo que aún hoy, en bastantes momentos y lugares del mundo, está muy lejos de ser un trabajo justo y decente.

La organización del evento y sus participantes, entre ellos, la delegada diocesana de Manos Unidas en Córdoba, Pepa Iribarnegaray y gran número de voluntarios de nuestra organización en varias parroquias cordobesas, aseguraron "que no se trata de un día para celebrar, sino para reivindicar un empleo que proporcione las condiciones necesarias de vida, para que ésta sea digna, haciendo posible cuestiones básicas y justas como salarios justos, empleos seguros o estabilidad laboral."

Galería de imágenes: 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete