CARTA DEL MUNDO POBRE AL MUNDO RICO-MARZO 2025

Voluntarios/as:

 

  • Gracias por tus donativos
  • Gracias por tu tiempo
  • Gracias por sensibilizar sobre el hambre en el mundo
  • Gracias por no cansarte a pesar de ver tanto corazón endurecido
  • Gracias por no desanimarte al encontrarte a veces solo/la en el servicio a los demás.
  • Gracias por no quejarte nunca de nada ni de nadie
  • Gracias por escoger siempre lo peor
  • Gracias por creer que Jesús nos dará el ciento por uno
  • Gracias por ser parte de la esperanza de los pobres
  • Gracias por vuestras LXVI Campañas contra el Hambre en el Mundo.
  • Gracias por invitar a tus familiares, vecinos y amigos a hacerse voluntarios/as
  • Gracias por conseguir socios que ayuden a financiar los proyectos de desarrollo
  • Gracias a los colaboradores y simpatizantes que ocasionalmente echan una mano.
  • Gracias a los profesores de religión y directores que nos abren las puertas de sus aulas
  • Gracias a las empresas que destinan parte de sus beneficios a favor de los más pobres
  • Gracias a los párrocos y vicarios que apoyan la campaña desde sus parroquias
  • Gracias a los misioneros que nos acompañan en las visitas a colegios e institutos
  • Gracias a nuestro Consiliario D. Fernando que nos forma en la doctrina social de la Iglesia y en las Encíclicas relacionadas con nuestras campañas
  • Gracias a nuestro obispo D. Ginés y a su obispo auxiliar D. José María al Vicario D. Aurelio, por presidir las misas de lanzamiento el primer domingo de febrero de cada año, estimulando a todos a colaborar en la Campaña contra el Hambre en el Mundo.
  • Gracias a Manos Unidas que con sus 550 proyectos anuales beneficia y ha beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

 

Que en Manos Unidas, no nos cansemos nunca de estar empezando siempre

 

Que Dios os lo pague.

Que la Virgen María nos alcance el que podamos ver a su hijo Jesús en cada hombre o mujer.

 

Juan Antonio Montes Paniagua - Presidente delegado de Manos Unidas - Diócesis de Getafe

 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete