La Comunidad de Madrid aportará 100.000 € a la financiación del proyecto de desarrollo de Manos Unidas "Fortaleciendo el desarrollo productivo sostenible para una soberanía alimentaria, en los municipios de Acasio,y Arampampa del norte de Potosi (Bolivia)".
El proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de los agricultores en Arampampa y Acasio de la provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja, en la región de Norte de Potosí. Estos/as agricultores/as han comenzado a desarrollar, en la fase I del proyecto, agricultura ecológica en sistemas agroforestales, mejorando sus rendimientos y pocos excedentes para su venta en el mercado, por lo que sus necesidades nutricionales siguen siendo incipientes y frágiles en la sostenibilidad a largo tiempo. Por ello, el proyecto busca fortalecer la capacidad productiva y económica de los agricultores y agricultoras mediante la implementación de prácticas ecológicas, la mejora de la comercialización de productos, y la institucionalización de políticas de seguridad alimentaria en los municipios de Acasio y Arampampa. A continuación, se presenta un resumen de los tres resultados esperados:
1. Capacidades productivas y sistemas agroforestales; 220 agricultores implementarán prácticas ecológicas para mejorar la fertilidad del suelo e implementarán 22 hectáreas con sistemas agroforestales sostenibles; así mismo 60 agricultores tendrán sistemas de cosecha de agua en funcionamiento; 20 hectáreas serán cercadas en zonas de recarga hídrica, con 32.000 plantas. Así mismo, 18 líderes capacitados presentarán resultados de 12 investigaciones para mejorar la producción. Finalmente 40 agricultores implementarán prácticas de mejoramiento de semillas nativas y de hortalizas.
2. Habilidades para la venta de productos ecológicos; 140 productores participarán en 8 ferias de comercialización tras formación en cadenas productivas; así mismo 50 miembros obtendrán el sello SPG de garantía y 3 asociaciones añadirán valor agregado a sus productos a través de transformación y comercialización de sus productos ecológicos.
3. Promoción de normas y estrategias; los COMEPs de ambos municipios son institucionalizados como instancias de promoción de políticas públicas de seguridad alimentaria y estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático.
El proyecto, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de disponibilidad y acceso para la seguridad alimentaria de los/as agricultores/as, tendrá como eje transversal y fundamental la igualdad de género en todas las acciones, así como el enfoque medioambiental y de cambio climático.
El proyecto de Manos Unidas ha sido seleccionado, junto a otros de diferentes ONGDs, en la convocatoria pública de subvenciones a proyectos de cooperación internacional al desarrollo 2024 de la Comunidad de Madrid. Podeis ver mas abajo el Decreto de Adjudicación.
Agradecemos a la Comunidad de Madrid su generosidad para con los paises mas pobres.