AL - ANDARUN: UNA RUTA DE 21 ETAPAS QUE COMBINA TURISMO Y DEPORTE
El próximo viernes 14 de agosto José Manuel Nebreda iniciará el primer recorrido de esta iniciativa, Al-Andarun, cuya finalidad solidaria es colaborar con Manos Unidas.Al-Andarun se ha presentado en la mañana de hoy 11 de agosto en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Málaga y es una propuesta que combina la práctica deportiva con el turismo. El objetivo solidario de Al-Andarun es invitar a los participantes a realizar un donativo para hacer posible la construcción de una escuela primaria en Etiopía por parte de Manos Unidas.
Presentes han estado la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, Dª Elisa Pérez de Siles, el Director de Área de Deportes D. Jose Chinchillas y el Director General de Turismo y Promoción de la Ciudad, D. Javier Hernandez y la presidenta de Manos Unidas en Málaga, Dª Araceli Santiago Polo, que han apoyado hoy esta iniciativa, que recorre Andalucía desde Terreros en Almería hasta Isla Canela en Huelva, pasando por Málaga entre las etapas novena y décimo tercera. En total, la ruta tiene un recorrido de 850 kilómetros y 21 etapas, en las que se alterna el desplazamiento andado y corriendo.
La ruta Al-Andarun ha tomado como modelo la del Camino de Santiago, en cuyo recorrido los peregrinos generan una importante actividad económica en los pueblos por los que discurre, al tiempo que estos realizan una práctica deportiva en contacto directo con la naturaleza. Es por tanto una iniciativa que carece del carácter competitivo que condiciona habitualmente el entrenamiento de los deportistas, y contiene en esencia la idea de disfrutar del recorrido y lograr una superación personal en la que “los límites se convierten en las orillas”.
El corredor malagueño ha explicado durante la presentación de su proyecto que las personas que realicen las etapas de Al-Andarun necesitarán alojamiento y alimentación, por lo que los municipios que se encuentren en el itinerario se verán directamente beneficiados. En su web Al-Andarun, nos dice textualmente: "Quiero hacer algo más. Voy a hacer aquello que no he hecho hasta ahora. Nunca es tarde y este es el momento preciso". Esta frase le identifica con la esencia de Manos Unidas, su labor y lo que significa entregarse y darse al otro: al necesitado, al pobre, al desamparado. Y nos explica por qué se decidió por el Proyecto de Etiopía:
"Me decanté por el Proyecto de Etiopía por la conexión que tiene ese país con el mundo “runner” de larga distancia.
Uno de mis ídolos, además, es etíope y se llama Haile Gebrselassie; oro en 10.000 metros en las Olimpiadas de Atlanta y Sidney, récord del mundo en la Maratón de Berlín en 2008, Premio Príncipe de Asturias en 2011, y un largo etcétera. Pero por encima de todos los premios, de todo el reconocimiento, de toda la fama, está una persona que, eso, simplemente está; su humildad y energía me inspira para encarar este reto, mi día a día y me inspirará durante los 850km.
Con todo esto, con mis ganas, ilusión y necesidad de ayudar a los demás; con Manos Unidas portándose de 10 desde el principio; con la energía de los grandes atletas etíopes de fondo, me enamoré de este proyecto: la construcción de una escuela de primaria, en la ciudad etíope de Hossana, donde 240 niños cada año podrán recibir una educación integral".
Desde Manos Unidas deseamos darte las gracias de corazón Jose Manuel y esperamos que tu esfuerzo y tu dedicación sirvan de ejemplo para muchos. ¡Gracias!