El comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur.
Trabajo decente significa oportunidades para todos de conseguir un trabajo que sea productivo y proporcione unos ingresos dignos, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo producen una erosión del contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso.
ODS 8: "Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos"
La ilustración del ODS 8: "Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos" está asociada al Día Mundial del Comercio Justo. Y, viene recogida en el Dossier artístico sobre los ODS: 17 Objetivos para transformar y transformarnos". Es un proyecto realizado por Manos Unidas, y fue financiado por el Ayuntamiento de Murcia. Todas estas ilustraciones son realizadas por Antonia Santolaya.
Con este dossier, queremos dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, concienciar sobre la importancia y relavancia de éstos, al mismo teimpo que pretende generar conciencias críticas y comprometida con la solidaridad.
Una de las metas del ODS8 es proteger los Derechos Laborales y promover un entorno laboral seguro. Con el Comercio Justo se apoya a los pequeños productores en situación de desventaja, el pago de un precio justo por sus productos y por tanto unos ingresos dignos, una igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Reciclar en casa, en el aula, en el trabajo.... supone realizar pequeñas acciones que contribuyen a preservar nuestro entorno (desde lo local a lo global). Es un compromiso con el medio ambiente que contribuye a evitar el calentamiento global, el cambio climático y sus nocivos efectos sobre todos los seres vivos.
Y nosotros ¿Qué podemos hacer?