Música en tus manos es un proyecto de Manos Unidas, subvencionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la Convocatoria de Educación y Actividades de sensibilización para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Mundial, en el año 2024, donde alumnas y alumnos desde primero a sexto de primaria, de diferentes centros escolares, aprenderán a construir, con materiales reciclados, instrumentos musicales. Cada curso realizará dos sesiones, cada sesión de una hora de duración aproximada. La primera sesión constará de la construcción y decoración de varios instrumentos musicales. Y, en la segunda sesión los alumnos aprenderán a tocarlos.
Ayer lunes, 17 de marzo de 2025 comenzamos en un colegio de Totana. Este proyecto será ejecutado en 18 centros educativos de 9 municipios. Están previstos unos 40 talleres y serán titulares de derechos al menos 800 alumnos/as de primaria.
Esta mañana Gema Rizo, pedagoga y antropóloga, junto con la ayuda de dos voluntarios de Manos Unidas, Pascual Gómez Moreno, responsable de Educación en la delegación de Murcia y Elena Villacieros Álvarez, secretaria-administrativa de Manos Unidas, ha impartido los dos talleres en el colegio Ntra. Sra. De la Arrixaca (Murcia), a los niveles de 3º y 4º de primaria.
En el proyecto “Música en tus manos” el objetivo es contribuir a la construcción de una ciudadanía, activa, crítica e involucrada con la transformación social para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible. Promoviendo en el alumnado de los diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, conocimientos, valores y actitudes capaces de generar, a través de la música, un compromiso por la lucha contra el cambio climático que está incrementando el hambre, la pobreza y la desigualdad en el mundo.
Esta mañana, junto a los alumnos/as de 4º de primaria hemos aprendido la importancia de las 3 “R” (Reducir, Reciclar y Reutilizar). También hemos conocido los 3 grandes pulmones del mundo: Selva del Amazonas, Selva del Sudeste Asiático (Borneo), y la Selva del Congo. Y, hemos dado a conocer Manos Unidas. Posteriormente hemos comenzado a construir nuestros instrumentos con latas de diferentes conservas: atún, guisantes, aceitunas, melocotón en almíbar, etc…). Con la ayuda de 4 gomas elásticas y un palito de madera hemos creado nuestro primer instrumento. Para nuestro segundo instrumento nos hemos servido de un par de platos de cartón agujereado, una aguja, lana, garbanzos y mucha imaginación para decorarlo. Hemos podido escuchar las olas del mar a través del movimiento de los garbanzos y/o semillas.