Mejora de los sistemas de producción agrícola-frutícola en el Distrito Ckara Ckara en Bolivia

El Ayuntamiento de Pamplona ha financiado el proyecto titulado “Mejora de los sistemas de producción agrícola-frutícola para garantizar la seguridad alimentaria familiar y la promoción del desarrollo económico de la población campesina del Distrito Ckara Ckara en Bolivia”.

El Municipio de Cotagaita presenta unos índices de pobreza muy elevados, con un 41% de menores de cinco años desnutridos.

Su economía está basada en la producción y comercialización de productos agrícolas y frutícolas, constituyendo el 70% de los ingresos económicos, que no satisface las principales necesidades básicas. Hay poca disponibilidad de tierras cultivables, y las existentes tienen una baja capacidad productiva, lo que, unido a la escasez de agua para riego y la alta vulnerabilidad a los riesgos climáticos adversos, genera una economía de subsistencia extrema, con secuelas graves para los grupos más vulnerables como las mujeres, los niños, las niñas y la población de la tercera edad.

Con este proyecto de Manos Unidas, cofinanciado por el Ayuntamiento de Pamplona, se están mejorando los sistemas de producción agrícola y frutícola para garantizar la seguridad alimentaria familiar y la promoción del desarrollo económico de la población campesina. 185 familias campesinas son beneficiarias directas del proyecto, un total de 974 hombres y mujeres que representan el 64 % de la población total del Distrito.

Resultados Obtenidos:

  • Se ha mejorado el acceso, disponibilidad y uso de los recursos agua y suelo para la producción agrícola de 13 comunidades.
  • Se han promovido estrategias de gestión de riesgos frente al cambio climático en la producción ecológica de frutas y hortalizas.
  • Se ha incrementado el rendimiento promedio en la producción de vid, melocotón y manzana, con mejoras en el manejo técnico.
  • Las mujeres participantes en el proyecto han mejorado un 12% sus ingresos económicos, por la comercialización de la producción frutícola y productos transformados.
  • Al menos un tercio de las mujeres beneficiarias han mejorado su participación en la gestión interna de las organizaciones comunitarias.

Para la difusión del proyecto se cuenta con un stand que se ubicará en diferentes espacios públicos de la ciudad de Pamplona.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete