El ministro en funciones de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, viajó el pasado 12 de mayo a Ecuador para trasladar al pueblo ecuatoriano el sentimiento de solidaridad que ha expresado el pueblo español con palabras y con hechos.
Durante la visita de dos días, el ministro ha conocido de primera mano el trabajo que ONG españolas como Manos Unidas llevan a cabo para paliar el impacto del terremoto que devastó dos provincias de la costa del país el pasado 16 de abril.
La agenda de García-Margallo incluía además la revisión de las relaciones bilaterales con su homólogo ecuatoriano, Guillaume Long, prestando especial atención a los planes diseñados para la reconstrucción de las poblaciones más afectadas por el seísmo. Tras las reuniones mantenidas en Quito con las autoridades gubernamentales, el ministro ha viajado a Manta y Pedernales, acompañado por Mónica Colomer, Directora de Cooperación con América Latina y Caribe y miembros de la Oficina Técnica de Cooperación de Ecuador, entre ellos, el coordinador, Jose Luis Pimentel, con el objetivo de conocer personalmente el trabajo que realiza la Cooperación Española (AECID), esfuerzo del que forma parte Manos Unidas junto a otras organizaciones.
Entre las prioridades actuales se encuentra la atención a los damnificados, el restablecimiento de servicios esenciales como el agua y el saneamiento, y la reactivación de la actividad productivaen las regiones más dañadas.
En la actualidad se financian 15 proyectos de desarrollo y un Convenio con la Cooperación Española (AECID).El 20% de nuestros proyectos en Ecuador están ubicados en las zonas afectadas por el terremoto. Esta presencia en terreno y la experiencia de nuestros socios locales, nos permitió dar una respuesta inmediata y efectiva ante una situación tan crítica.
Desde el primer momento Manos Unidas abrió una cuenta de emergenciapara canalizar la solidaridad con el pueblo ecuatoriano.