Tras el viaje de formación a Tanzania

Nuestra delegada Blanca Renero del Val, después de su viaje a Tanzania nos cuenta su enriquecedora e inolvidable experiencia

¿Qué significa hacer un viaje de formación de Manos Unidas y qué ha supuesto para vosotros ir a Tanzania? 

Hemos viajado un grupo de seis personas de diferentes delegaciones y SSCC. Es una oportunidad única para aprender, mirar, observar y conocer la realidad que viven las personas con las que trabaja Manos Unidas desde hace 65 años, visitando los proyectos de desarrollo.   

Toda la vida hablando de proyectos, socios locales, personas a los que van dirigidos; mujeres, niñas y niños vulnerables y por fin estás allí. Conoces sus nombres, los escuchas hablar en suajili, nos reciben con cantos, bailes y escenificaciones, en las que nos cuentan los problemas de sus vidas, el antes y el después de que entrará MU en su historia personal.   

Son personas con miradas agradecidas, llenas de esperanza e ilusión al mismo tiempo, preocupación por sus situaciones cotidianas. Acercarse a su Realidad te cambia por dentro.  Para nosotros ha sido un regalo, por eso doy gracias a Dios y a Manos Unidas por este viaje. 

¿Cuántos proyectos habéis visitado? 

Tuvimos la oportunidad de comprobar el estado y los avances de 7 proyectos situados en dos zonas bien diferentes; en los suburbios de Dar es Salaam, antigua capital de Tanzania, situada en la costa este del continente, junto al océano Indico y en Tabora es una zona rural muy pobre, debido entre otros factores, a la mala red de comunicaciones, los servicios básicos no están garantizados y hay carencia de agua y electricidad en la mayoría de los hogares. 

Vimos de primera mano desde un proyecto de reinserción social y económica de jóvenes de la calle, con cursos y formación profesional, a otro proyecto que impulsa el empoderamiento socioeconómico de jóvenes madres solteras, que conviven con la pobreza y el abandono acompañadas de sus hijos. 

También estuvimos en el hospital de Ndala (Tabora) donde se está construyendo una UCI para neonatos. Allí, los centros de salud, aunque modestos, son vitales para quienes no tienen acceso a atención médica cercana. Con una alegría inmensa, visitamos un colegio donde se ha construido un dormitorio, letrinas y duchas para que las chicas, puedan seguir con los estudios, en ambientes tan pobres y lugares tan alejados y de difícil comunicación es la única manera de promoción de la mujer mediante la mejora del acceso a la educación secundaria. Se beneficiarán 120 alumnas entre 13 y 17 años. Conocimos las mejoras del colegio y la educación de niños con discapacidad, niños que estarían abocados al abandono, nos saludaban y daban la bienvenida con el lenguaje de signos. O La construcción de depósitos de agua que ayudan en la época de lluvias, junto con los demás proyectos indicados antes, nos ha regalado ver lo que siempre hemos creído y por lo que trabaja Manos Unidas “Una casa común para una vida digna sin exclusión”  

¿De todas las historias personales que has conocido cual te ha impactado más? 

Sin lugar a dudas el de “la vida de las madres solteras jóvenes “de los barrios marginales de Máznese, Mtoni y Mbburathati en los suburbios de Dar es Salaam: Las mujeres fuertes que hemos conocido allí, de la mano de nuestro socio local, Cáritas y de Gladys Oningo persona responsable del proyecto. Hemos visto los resultados y el proyecto funcionando. El apoyo de unas a otras, los pequeños grupos dirigidos por una lideresa, hemos visitado sus puestos legales, de ventas de telas, comida preparada para llevar, de alimentación con productos de calidad, confección de ropa con máquinas de coser, peluquería, etc.  a través del proyecto de MU: “Empoderamiento socioeconómico de jóvenes madres solteras  

La realidad es muy dura las familias pobres acuerdan matrimonios para sus hijas desde los 12 años incluso, ya que ese matrimonio supone la obtención de algún tipo de ingreso. Una vez han quedado embarazadas y tenido un hijo son abandonadas por sus maridos sin derecho alguno y habiendo abandonado la escuela. Otras madres solteras lo son como resultado de ejercer la prostitución para sobrevivir: la pobreza de estos barrios es absoluta con gente que come una vez al día, la tasa de mortalidad infantil es muy alta debido a las condiciones de insalubridad, el agua potable es insuficiente, y la gente bebe agua contaminada de pozos poco profundos. La pobreza afecta especialmente a las mujeres, que son las que se hacen cargo de los hijos.  

Por eso La solución planteada es ofrecerles empoderamiento y medios para iniciar actividades generadoras de ingresos mediante cursos de formación en gestión financiera de pequeños negocios, marketing, emprendimiento de actividades generadoras de ingresos, gestión de ahorro y pequeño préstamo. Asimismo, la formación en nutrición infantil, VIH/SIDA, derechos humanos y derechos de las mujeres; los niños menores de 7 años han sido matriculados en la escuela infantil a donde acudirán mientras sus madres atienden sus pequeños negocios.    

Ya para finalizar, ¿qué dirías a las personas que no conocen Manos Unidas para animarlas hacerse voluntarios y colaborar? 

Los proyectos son reales, efectivos y sostenibles en el tiempo y con el medio ambiente. Señalaría tres pilares importantes que encontramos en todos los proyectos de Manos Unidas. 

a) Educación, formación y capacitación de las personas, como pilar básico para salir de situaciones de pobreza, desigualdad, vulnerabilidad y romper el círculo de la pobreza para que todas las personas puedan vivir con dignidad. Los proyectos de Manos Unidas lo hacen posible.  

B) Los socios locales, formados, comprometidos, trabajando en red con SSCC y departamentos de proyectos, sin intermediarios, los hemos conocido en este viaje. Manos Unidas elige muy bien con quien trabaja.  

c) Mujeres fuertes y emprendedoras, niñas y niños en la escuela. Las mujeres son las que cultivan la tierra, cuidan de todos los miembros de la familia, se aseguran de que sus hijos puedan ir a la escuela, participan en pequeños negocios, unido a su capacidad gestora, ampliamente demostrada, nos indica dónde está el futuro del continente africano. La mujer y las niñas ocupan un papel importante en todos los proyectos de Manos Unidas. 

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete