La presidenta de Manos Unidas de Tarragona, Esther Freijanes, presentó la campaña de Manos Unidas en la sala de actos de la Cámara de Comercio, con el lema “Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú”. La campaña centra su mensaje en el cuidado de la casa común, todos y cada uno de nosotros podemos hacer un esfuerzo para mejorar nuestros hábitos diarios, reciclar, reutilizar, no malgastar el agua ni los alimentos…porqué todas nuestras acciones aquí tienen repercusión en el Sur, tal como comentaba.
Presentó los resultados económicos del año 2019 y los proyectos que se quieren apadrinar el presente año 2020 en India, Guatemala y Burkina Faso. Resaltó la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre el escándalo del hambre y la pobreza que afecta a 821 millones de personas, condicionando su vida y su futuro.
El invitado de campaña, Álvaro Sánchez, misionero jesuita, dió testimonio sobre su trabajo en dos proyectos financiados por Manso Unidas en Nador (Marruecos)
El primer proyecto llamado “Baraka” de acompañamiento a la población civil marroquí donde se les ofrece formación profesional en hostelería, cocina, electricidad e informática. También tienen una escuela de lenguas extranjeras donde aprenden inglés y español; así mismo hacen formación a las mujeres en costura, repostería y auxiliar de pediatría. Este proyecto beneficia a unas 980 personas al año.
El segundo proyecto es de acompañamiento a la población subsahariana que se ve obligada a emigrar por diferentes causas, conflictos armados, cambio climático… les ofrecen intervención médica debido a las condiciones en las que llegan después de un largo viaje, intervención social y alimentos, agua o mantas. Desde la delegación diocesana de migraciones dan soporte a todas estas situaciones, como resaltaba Álvaro Sánchez, la emigración afecta a todos los estratos sociales y la familia humana tiene un problema en África.
Después tuvo lugar un turno de preguntas y, para finalizar, la presidenta agradeció a todos la asistencia y el soporte al trabajo de Manos Unidas.