Agua y coronavirus

Aún hoy hay millones de personas sin acceso al agua potable en su casa

Hoy, lavarse las manos con agua y jabón es el gesto más repetido por la población mundial para protegernos del coronavirus. Ese pequeño gesto puede suponer un escudo, un arma. Pero, ¿qué pasa en aquellos lugares en los que no hay grifos en las casas? ¿Cómo se lavarán las manos aquellos que no tienen agua? ¿Y si el agua de la que pueden servirse está contaminada?

Esa es la situación de muchas personas en el mundo según datos publicados en Iagua: 884 millones carecen de un servicio básico de agua potable, y al menos 2.000 millones se abastecen de agua potable que está contaminada por heces*. 

Nosotros estamos confinados en casa con nuestras comodidades y con grifos que nos dan agua limpia que sirve para beber, ducharse y limpiarse, mientras millones de personas viven una situación alarmante que los lleva o bien a hambre (por falta de agua) o a la transmisión de más enfermedades (por agua contaminada). Nosotros tenemos hospitales y medios para adaptar otros espacios cuando los necesitamos; ellos no tienen médicos ni medicinas.

Durante esta cuarentena, hagámonos conscientes de la suerte que tenemos. Seamos agradecidos con lo que nos rodea, sabiendo que hay gente con menos recursos y oportunidades, y seamos sensatos en el uso de estos recursos de los que disponemos. Lavémonos las manos pensando en aquellos que no pueden hacerlo. Valoremos lo que tenemos, valoremos el agua.

Síguenos en redes sociales con el hashtag #MansUnidesValoremAigua.

 

*datos obtenidos del informe Progres on Drinking Water, Sanitation and Hygiene de la World Health Organization (WHO) y UNICEF, 2017.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete