“No estoy interesado en recoger las migajas de compasión que arroja de la mesa alguien que se considera mi amo. Quiero el menú completo de derechos”.
— Desmond Tutu
Desmond Tutu (Klerksdorp, Sudáfrica) es un arzobispo y pacifista nacido de un maestro y una empleada del hogar. Tutu empezó a ser reconocido internacionalmente en la década de los 80 por su lucha contra el Apartheid, y ha roto barreras en el continente africano: fue el primer sudafricano negro en ser obispo y después arzobispo anglicano, y Primado de la Iglesia de la Provincia de África Meridional. En el año 1984 consiguió el Premio Nobel de la Paz.
Conocido como la voz de los sudafricanos negros sin voz, criticó abiertamente el apartheid y fomentó la reconciliación entre los distintos grupos asociados con este. Cuando Nelson Mandela fue elegido presidente, Tutu fue nombrado presidente de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Él quiso "una sociedad democrática y justa, sin divisiones raciales"; para ello, exigía la igualdad de derechos para todos, una educación común y la finalización de la deportación forzada.
Además de conseguir el Premio Nobel, también ha sido reconocido con el Premio Pacem in Terris, Premio de Liderazgo de Lincoln y el Premio Gandhi de la Paz, entre otros. Actualmente, continúa su labor en defensa de los derechos humanos y la igualdad de todos los seres humanos en Sudáfrica y en todo el mundo.
Desmond Tutu sigue siendo un ejemplo en nuestras vidas. Para ganar, hay que luchar: hagamos un mundo mejor. Síguenos con el hashtag #paraganarhayqueluchar para conocer a gente inspiradora.