Defensores de los derechos humanos: Rosa Parks

Rosa Parks, defensora de los derechos civiles

En este mundo que tanto lo necesita, queremos recordar a grandes defensores de los derechos humanos que lucharon con su vida para llegar donde hoy estamos. Síguenos con el hashtag #paraganarhayqueluchar para conocer a gente inspiradora.

Hoy queremos hacer memoria de Rosa Parks, la llamada "primera dama de los derechos civiles". Parks fue encarcelada por no ceder el asiento del autobús a una persona de raza blanca el 1 de diciembre de 1955. Por aquel entonces, la ley obligaba a las personas de raza negra a sentarse en los asientos del final del autobús, y solo podían ir en medio si no había nadie o no pedían que lo cedieran. Al subir un hombre de raza blanca, el conductor la obligó a irse al final del transporte, a lo que ella se negó, y fue llevada a la cárcel. Esa fue la chispa del movimiento de los derechos civiles para las personas de raza negra: empezaron las protestas contra los autobuses de Montgomery, Alabama, ciudad donde ella vivía, y llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos, que en el año 1956 declaró inconstitucional la segregación en los transportes públicos.

Antes que ella, otras mujeres reivindicaron sus derechos como personas con el mismo gesto: Claudette Colvin, el 2 de marzo del mismo año que Parks; Irene Morgan, diez años antes; e Ida B. Wells, 71 años antes. Todas ellas sabían la injusticia de lo que estaban viviendo, veían con sus ojos lo que estaba pasando y no quisieron ser indiferentes, sino que lucharon por aquello en lo que creían. A pesar de las dificultades y el sufrimiento, cambiaron el mundo.

Y tú, ¿quieres ser como ellas? ¿O prefieres la comodidad y lo conocido? Para ganar, hay que luchar: hagamos un mundo mejor.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete