Aunque el avance del coronavirus no está siendo tan letal como en otros países del mundo, existe una creciente preocupación por el impacto que esta crisis sanitaria pueda tener en América Latina. Hablamos de zonas con sistemas de salud muy precarios en las que la mayoría de la población sobrevive haciendo trabajos informales, que ahora no pueden realizar debido a las medidas de confinamiento y aislamiento, por lo que tienen dificultades para conseguir un sustento diario. La población que tiene mayor riesgo y vulberabilidad ante el virus son los pueblos indígenas, ya que no pueden acceder a equipamientos sanitarios básicos y viven en elevados índices de desnutrición y enfermedades.
Lenny Rodríguez, de Bolivia, afirma que no estamos solo ante una crisis sanitaria, sino que tiene "muchas otras problemáticas de las que será muy difícil salir para los grupos sociales en situación de vulnerabilidad. (...) Buena parte de la población no acató las medidas de cuarentena porque se ven en la necesidad de salir a trabajar para generar ingresos. Una gran mayoría se desempeña en trabajos informales y el comercio y el transporte no paran".
Desde Manos Unidas, estamos en contacto contínuo para evaluar las necesidades que puedan tener las regiones de América Latina para adecuar los proyectos que llevamos a cabo allí a las necesidades reales del presente. Junto con nuestros socios locales, la mayor parte de nuestro trabajo ahora es la entrega de alimentos de primera necesidad en las poblaciones confinadas, la coordinación con autoridades locales y organizaciones para obtener recursos, apoyar a las comunidades indígenas para que tengan acceso al alimento y otras necesidades, hacer gestiones de prevención y sensibilización ante la pandemia, entre otras.
En esta campaña de emergencia que la organización ha puesto en marcha, ya están en funcionamiento varios proyectos en Guatemala, República Dominicana y Ecuador. Con tu ayuda, podremos minimizar el impacto de esta pandemia en familias y barrios marginales que no tienen recursos para sobrevivir.