Los pobres y el clima: nueva campaña de Manos Unidas

El cuidado de la Casa Común. Vídeo de Campaña Manos Unidas 2020

Las personas más desfavorecidas son las que más sufren el impacto de esta crisis, pero son las menos responsables y las que menos herramientas tienen para luchar contra las consecuencias. 

El 85% de las personas que sufren pobreza extrema dependen, absolutamente, de la salud de los ecosistemas para alimentarse y sobrevivir. 

Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú. Ese es el lema que Manos Unidas proclama este año, y vamos a desgranar esta frase para entender lo que queremos comunicar.

EL MALTRATO AL PLANETA

El modelo de vida dominante, nuestro consumismo, las estructuras de poder y la cultura del derroche en la que vivimos, provocan, como señala el Papa, el actual deterioro medioambiental y las crisis humana y social que lo acompañan (Laudato Si’ 5). ¿Esto en qué se traduce? Nuestras costumbres y nuestro modo de vida, el del primer mundo, son dañinos: comemos más de lo que necesitamos, generamos sobreproducción para poder seguir el ritmo de esta cultura de usar y tirar, y eso provoca el consumo de recursos y materiales que están presentes en la naturaleza o que desechamos a ella. Nos han convencido de que, si no consumimos y despilfarramos, nuestras economías no pueden crecer. Y así, nos adentramos en un círculo vicioso en el que cada vez consumimos más, mientras que nuestras necesidades se van manteniendo, por lo que cada vez se despilfarra más porque tenemos más de lo que necesitamos. Más recursos y oportunidades, pero más contaminación. Más necesidades, pero cada vez menos importantes.

El maltrato al planeta no debemos entenderlo solo como la idea principal que se forma en nuestra cabeza: la naturaleza, los animales, los bosques. Tú formas parte de este planeta, y también hay un maltrato hacia ti, a veces creado por ti mismo. También nosotros formamos parte de esa cultura de usar y tirar: "si no eres válido, si no eres efectivo, no sirves para este trabajo", o "si no cumples estas expectativas o llevas esta moda o cumples estos requisitos, no eres nadie". Las nuevas tecnologías y los avances nos ayudan en muchas cosas buenas, pero también nos aparcan, nos hacen inferiores, nos exigen una perfección que es imposible.

SUFRE

El planeta sufre, y lo vemos. Los bosques, los pulmones de la Tierra, arden; los glaciares poco a poco desaparecen, los animales se extinguen, el aire cada vez está más contaminado y el cielo más gris. Esto genera cambios en las estaciones, las temperaturas, los ecosistemas, los climas, paisajes... y llega a nuestra vida. Temperaturas extrañas: inviernos que no son fríos, veranos demasiado veranos y la primavera y el otoño escondidos; cambia nuestra manera de vestir, nuestras costumbres. Inundaciones, tormentas que nos dejan sin casas, sin pueblos, sin nada. 

NO ERES TÚ

Pero, aunque yo sufra algunas consecuencias, tengo recursos para hacer frente, puedo recibir alguna ayuda y sobrevivir como pueda. El problema no lo tengo yo; lo tienen aquellos que, en el tercer mundo, no pueden protegerse de nada. Aquellos que, ya hambrientos, lo están más porque no hay alimento; los que, sin casa, no pueden protegerse de las tormentas o las bajas o altas temperaturas. Quien más sufre toda esta situación es aquel que no puede resguardarse, aquel que no puede luchar contra ella, el olvidado. El que no tiene derechos básicos, aunque es persona. 

 

Conoce nuestra campaña, y lo que Manos Unidas quiere conseguir y denuncia. Sé el cambio que el mundo necesita. Síguenos en redes sociales con el hashtag #MansUnidesCanviClimatic.

Galería de vídeos: 
El cuidado de la Casa Común. Vídeo de Campaña Manos Unidas 2020
El cuidado de la Casa Común. Vídeo de Campaña Manos Unidas 2020

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete