La violencia en la vida de la mujer

La violencia en la mujer en el siglo XXI

1 de cada 5 mujeres y niñas han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima, durante los últimos 12 meses

En 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica

200 millones de mujeres y niñas en 30 países se sometieron a la mutilación genital femenina*

*Fuente: Naciones Unidas. ODS. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Estos son solo tres datos de lo que ocurre en el mundo hoy en día, pero detrás de esto hay muchas situaciones, historias y vidas de mujeres y niñas que siguen sin poder vivir ejerciendo sus derechos naturales.

En la India, existen las mujeres devadasi, que por una tradición ancestral se convierten en propiedad pública al llegar a la pubertad y son sometidas a la prostitución para proteger a su familia de la desgracia. Como ofrenda a los dioses, pasan su vida viviendo en los templos hasta que necesitan pedir limosna y van de casa en casa, terminando en burdeles. Una vez ahí, muchas acaban siendo víctimas del tráfico sexual y de enfermedades como el sida. Finalmente, mueren solas en la calle.

 

Si miramos hacia otro continente, América, veremos esta situación: “Siete de cada diez mujeres sufrirán golpes, violaciones, abusos o mutilaciones a lo largo de su vida.”

Honduras fue en 2010 el tercer país con muertes violentas de mujeres en todo el mundo. En Ecuador, “las organizaciones sociales y la sociedad civil hablan de ello e intentan tomar medidas, pero a nivel de Estado no se hace nada con esta especie de secreto a voces, a pesar de tener una legislación y cierta política pública que ampara a las víctimas. En la práctica hay silencio y miedo”, afirma María Belén Ayala, Técnico de gestión de proyectos en Sol Justicia.

 

Estamos en el siglo XXI, y como organización no podemos permitir que esto siga ocurriendo. Es por eso que muchos de nuestros proyectos van dirigidos a mujeres en estas situaciones, para poder ayudarlas a vivir de otra manera y protegidas de todos estos peligros. Las mujeres y sus familias reciben formación y capacitación para poder ser autosuficientes.

 

Si quieres formar parte del cambio, entra en nuestra web y lee algunos de los proyectos que ayudan a este colectivo, y anímate a ayudar. ¡Sé el cambio que el mundo necesita!

Síguenos en las redes con el hashtag #MansUnidesAmbLaDona.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete