Alrededor de 500 personas participan en la Cena de Hambre organizada por Manos Unidas Valencia en solidaridad con los desfavorecidos

La Cena del Hambre es una cena solidaria que se solidariza con las personas que no pueden cenar.
13/06/2019
  • La Plaza de la Virgen acogió el pasado viernes 7 de junio la Cena de Hambre de Manos Unidas Valencia, con la participación de unas 500 personas. La recaudación, más de 5.000 euros, se destina a los proyectos de la organización.
  • Esta cena austera a base de pan, aceite y una pieza de fruta tiene como objetivo solidarizarse con los 821 millones de personas que pasan hambre en el mundo.

Sensibilizar a la sociedad valenciana sobre la causa es otro de los objetivos de la Cena del Hambre. Ana Ruiz Ruiz, delegada de Manos Unidas Valencia, recordó a los asistentes que “según la FAO una de cada 9 personas padecen hambre y una de cada 3 malnutrición. Tenemos que seguir trabajando duro porque las cifras de pobreza y desigualdad en el mundo siguen siendo escandalosas”. Ana Ruiz ha insistido en que “no podemos permitir que se quede en una fría estadística, ya que detrás de cada cifra existe una persona que sufre y que tiene las mismas necesidades que cualquiera de nosotros”.

Manos Unidas apoya a dos millones de personas al año a través de más de 600 proyectos de cooperación, cuyo principal objetivo es disminuir el hambre y reforzar el derecho a la alimentación de las personas más pobres y vulnerables de todo el planeta.

 

“Este es un año especial para Manos Unidas: hace 60 años que un grupo de mujeres valientes de Acción Católica decidieron enfrentarse al hambre y plantaron la semilla de esta ONG de desarrollo, católica, de voluntarios seglares, sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo integral de millones de personas, luchando por los derechos humanos y denunciando su vulneración”, ha explicado Ana Ruiz. Y una de las señas de identidad de Manos Unidas es que ayuda a personas necesitadas, sea cual sea su confesión religiosa. La campaña actual está dedicada a la mujer del siglo XXI, cuya vulnerabilidad se acentúa por su condición.

 

Han acompañado a Manos Unidas Valencia y a los voluntarios y asistentes, el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Ros; el delegado episcopal para Cáritas e Instituciones Caritativas y Sociales, José María Taberner; la vicepresidenta nacional de Manos Unidas, Guadalupe Sierra y Mª José Catalá, concejala del Ayuntamiento de Valencia, junto con sus compañeros.

Apoyo de la sociedad valenciana

Esta séptima edición de la cena fue presentada por la periodista Mª José Cervera, redactora jefe de AVAN, quien condujo este evento y favoreció la hermandad que envolvió a los asistentes. La cena contó también con la colaboración del Coro del Colegio de Médicos de Valencia, que amenizó la velada con un repertorio de canciones, que fue completado con el Himno a la Virgen al que se unieron todos los asistentes en un emotivo final.

Jóvenes voluntarios ayudaron con el montaje de las mesas y de las sillas para transformar la plaza en un comedor improvisado, así como el transporte de las bolsas  con la austera comida. Como en años anteriores, diversas empresas han colaborado donando sus productos y servicios de manera desinteresada. 

Manos Unidas impulsa más de 600 proyectos a nivel nacional y 18 en Valencia, todos ellos favorecen el desarrollo en países de África, Asia y América del Sur. Actualmente Manos Unidas cuenta con 72 delegaciones distribuidas por toda España y cuenta con más de 5.100 voluntarios y más de 76.000 socios.

Suscríbete a la newsletter

Informarse es el primer paso para actuar.

Suscríbete